El festival de cine hispano Latin Beat cerró ayer su semana en Tokio con más de 6.000 espectadores y varias ganadoras para arrancar en Osaka (centro de Japón), donde volverán a proyectarse todos los filmes durante cinco días.
A diferencia de otros años, cuando hay una que arrasa, en esta sexta edición del Latin Beat Film Festival no ha habido una ganadora, sino varias, explicó el organizador del certamen, Alberto Calero.
Publicidad
En su opinión, hubo cinco películas que atrajeron especialmente la atención de los japoneses y fueron Estómago (brasileña), Los dioses rotos (cubana), Camino (española), Arráncame la vida (mexicana) y La buena vida (chilena).
Sobre la asistencia al festival, Calero aseguró que se han superado las cifras del 2008 y se espera alcanzar los 8.000 espectadores entre los pases de Tokio y Osaka.
Publicidad
Tras seis jornadas con cinco sesiones diarias de cine hispano en los cines Wald 9 del barrio de Shinjuku, en el centro de Tokio, el Latin Beat ofrecerá en Osaka dos pases de la ganadora del festival, Arráncame la vida, del mexicano Roberto Sneider.
También Camino, de Javier Fesser, galardonado con el premio al mejor director del festival, podrá verse otros dos días en Osaka.
Desde el pasado jueves, cuando se inauguró la última edición del festival, han pasado por Tokio algunos de los protagonistas, como la argentina Mariela Vitale, conocida como Emme, que recogió el premio Doñita a la mejor actriz del Latin Beat por su papel en El niño pez. Una historia de la novelista argentina Lucía Puenzo, nacida a fines de los años setenta. Este filme fue producido en conjunto entre Argentina y España.