Los maestros se tomaron calles de varias ciudades del país para rechazar la política educativa del Gobierno y ratificar el paro indefinido que iniciaron el pasado martes. En el tercer día de protestas organizado por la Unión Nacional de Educadores (UNE), se separó del cargo a seis autoridades educativas y se registraron violentos enfrentamientos.

En Guayaquil, la jornada quedó marcada por la remoción de seis autoridades, entre ellas los rectores de los colegios Vicente Rocafuerte y Aguirre Abad, Jorge Itúrburu y Arturo Cepeda, respectivamente.

La dirigencia calificó la decisión de ilegal, pero el Ministerio de Educación la defendió. La subsecretaria Mónica Franco explicó que se los destituyó por haber incitado al paro y haber impedido a los estudiantes cumplir con sus actividades académicas normales, contrariando así la ley. Informó además que se separó de esos planteles a dos inspectores y dos vicerrectores de la sección matutina, por lo que en esos recintos se suspenderán las clases hasta posesionar a los reemplazos.

Publicidad

La primera novedad que sorprendió a los profesores fue el resguardo policial con el que amaneció el colegio Vicente Rocafuerte. En horas de la madrugada, cerca de 15 uniformados se apostaron en la puerta principal e impidieron el ingreso al establecimiento, pese a los reclamos de varios docentes, padres de familia y alumnos.

El dirigente Luis Chancay denunció que se pretendía truncar la asamblea que la UNE-Guayas había convocado, pero la subsecretaria de Educación aseguró que la medida era para impedir una supuesta toma del plantel. “Lo hicimos para precautelar las instalaciones”.

Asamblea en colegio
Alrededor de las 7:00, los agentes permitieron el paso y de a poco llegaron los asistentes a la Asamblea convocada por el gremio, que se inició tres horas después con un auditorio lleno. Los participantes expresaron su apoyo a la UNE y el respaldo a Jorge Itúrburu como rector del Vicente. Desde ese punto partió la movilización que, de forma pacífica, avanzó hasta la Gobernación. Una delegación se reunió con su titular, Roberto Cuero, y le expuso los pedidos del Magisterio.

Publicidad

Dirigencia protestó en la capital
En tanto, en Quito la marcha confrontó a estudiantes con uniformados de la Policía. Miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) libraron enfrentamientos con los agentes, que incluso arrojaron gas lacrimógeno para disuadir a los manifestantes.

Tras este conflicto, los alumnos se reagruparon en el parque El Arbolito y junto con los maestros avanzaron hasta Carondelet gritando consignas en rechazo al proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, y contra las políticas educativas del régimen.

Publicidad

Entre las preocupaciones del magisterio está el nuevo escalafón contemplado en el proyecto de ley, pues eliminaría algunos beneficios, entre ellos el subsidio de antigüedad, afirmó Mery Zamora, presidenta nacional de la UNE. “Ahora Correa que vea que la UNE sí existe, miles se han movilizado en todo el país desafiando el miedo, el autoritarismo de este Gobierno”, dijo.

Sin embargo, cuando la marcha llegó al Palacio nadie la recibió, pues el presidente Rafael Correa está fuera del país.