A la Asamblea Nacional le queda un mes para aprobar once de las catorce leyes que manda la primera disposición transitoria de la Constitución de Montecristi (Manabí).
De ese paquete ya están en vigencia las leyes de Control Constitucional, de Seguridad Pública del Estado y la que regula la Defensoría del Pueblo.
Publicidad
De las restantes, solo una pasó el primer debate: el Código de Ordenamiento Territorial. Otras siete están en trámite de las comisiones permanentes y cuatro se analizarán en comisiones ocasionales.
El oficialismo, no obstante, ya admitió que será imposible cumplir con ese plazo y, de hecho, algunos asambleístas hablan de extenderse hasta diciembre próximo.
Publicidad
Si es así, el Parlamento incurriría en la figura de “inconstitucionalidad por omisión”, que fue introducida en la Constitución del 2008. Esta consiste en dejar de hacer lo que la Carta Magna dispone expresamente.
El jurista Iván Castro Patiño, autor del texto de la norma, señala que cualquier ciudadano puede acudir ante la Corte Constitucional (CC) para demandar la inconstitucionalidad por omisión; ese organismo está facultado para dictar la ley que no se haya aprobado.
Castro señala que la CC podría tomar los proyectos ya existentes en la Asamblea para analizarlos o llamar la atención al órgano moroso y darle un nuevo plazo para que cumpla.
En una reunión de jefes de bloque con el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), el viernes anterior, se descartó la posibilidad de hacer una consulta a la CC respecto al incumplimiento de los plazos.
A más de la violación constitucional, el incumplimiento de la Constitución tendría un costo político que los asambleístas de oposición dicen que no están dispuestos a asumir, pues consideran que Cordero debe explicar a la ciudadanía la falta de agilidad en la elaboración y trámite de las leyes.
Jorge Escala (MPD) dijo que el Ejecutivo y el bloque de PAIS son responsables del atraso.
El Consejo de Administración Legislativo (CAL) no calificó los proyectos ya existentes esperando los del Ejecutivo, aseguró Escala.
Y mencionó que el bloque progresista (MPD y PK) presentó la Ley de Recurso Hídricos el 20 de agosto pasado, pero Cordero no lo consideró. Lo mismo sucedió con la ley de Educación Superior.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez (PRE), cuestionó que el oficialismo pretenda crear comisiones ocasionales cuando algunas permanentes, como la que ella dirige, no tiene a su cargo ninguna de las leyes que indica la Constitución.
Galo Lara (SP) espera que el presidente Rafael Correa no pretenda deslegitimar a la Asamblea a pretexto de la falta de aprobación de las leyes y bloquear la fiscalización a los contratos con su hermano mayor Fabricio Correa.
El oficialista José Picoíta (PAIS) opinó que el error se cometió en el momento de la redacción de la Constitución en Montecristi, por no calcular bien los tiempos.
Más datos
TRÁMITE DE LEYES
Ley que regula el funcionamiento de la Corte Constitucional
Fue aprobada por el ‘Congresillo’, pero recibió un veto parcial del Ejecutivo, que en la última semana fue evacuado por el pleno.
Ley de Seguridad Pública
Fue aprobada por el ‘Congresillo’, recibió un veto parcial del Ejecutivo que espera la resolución del pleno.
Ley de Recursos Hídricos, Ley de Participación Ciudadana
Ambas están en etapa de socialización, para lo cual se realizan encuentros en universidades. No existe informe para primer debate.
Ley de Educación Superior
Está en análisis en la Comisión de Educación. Hoy habrá un foro en la Espol, y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil. No existe aún un informe para primer debate.
Ley de Registro de Datos
Según la Constitución, se debe organizar los registros de datos como Registro Civil, Mercantil y de Propiedad. El texto está en análisis en la comisión de Régimen Económico y Tributario, pero no incluye el Registro Civil.
Organización Territorial
Este código está en trámite en la Comisión de Gobiernos Autónomos. Tiene programado realizar un foro en Quito para los 17 y 18 próximos. Está pendiente la elaboración del informe para segundo y definitivo debate, que tendría que presentarse a fines de este mes.
Ley Penal y de Procedimiento Penal
Recién fue calificada por el CAL y pasó a conocimiento de la Comisión de Justicia, que aún no se reúne para conocer el documento y definir un cronograma de trabajo.
Ley Comunicación
El CAL calificó el proyecto presentado por el asambleísta César Montúfar, pero hasta el momento no existe una comisión definida para su tratamiento. El miércoles, el pleno de la Asamblea creará una comisión ocasional.
Ley de Educación General
Está pendiente la calificación de dos leyes de educación básica que se presentaron la semana anterior, mientras que las leyes de Cultura y del Deporte, aún no ingresan al Legislativo.