La Subsecretaría de Acuacultura pedirá a la Corporación Financiera Nacional (CFN) la entrega de créditos para que los pequeños camaroneros puedan realizar la reforestación, requisito indispensable para la regulación que terminará en marzo del 2010.
Frente a la preocupación del sector que asegura no contar con los recursos necesarios para iniciar el proceso de reforestación, José Centanaro, subsecretario de Acuacultura, indicó que esta semana iniciará conversaciones con la CFN.
Publicidad
Centanaro explicó que los costos de la reforestación dependerán de la zona en que se encuentre ubicada la camaronera y la totalidad del área que será reforestada.
Según el decreto 1391, firmado el 15 octubre del 2008, en el caso de tala de manglares en las áreas ocupadas ilegalmente, los predios de hasta 10 hectáreas deberán reforestar el 10% de su ubicación, aquellos que comprendan de 10 a 50 ha el 20% y de 50 hasta 250 ha reforestarán el 30%.
Publicidad
Centanaro dijo que el censo efectuado en Puná, Golfo de Guayaquil, también se realizará en las provincias de Manabí, Esmeraldas y El Oro.
Mientras que en la provincia de Santa Elena el censo está dirigido a los laboratorios productores de larvas.