A partir de las 21:00 de hoy comienza el Festival Internacional de Artes Escénicas de Guayaquil, que arriba a su 12ª edición y se realiza en el Centro Cultural Sarao. Este encuentro es una de las tres citas de teatro a nivel nacional. Las otras dos son en Manta y Quito, con los nombres de Festival Internacional de Teatro y Festival Internacional Spondylus de la Cultura, respectivamente.
Los tres encuentros teatrales, que conforman la Red Ecuatoriana de Artes Escénicas, circuito Ecuador, se unieron desde hace ocho años, cuando coincidieron en organizar los festivales cada año, pero en sus respectivas ciudades. Manta inicia mañana con el encuentro, en el Teatro Universitario Chushig y la Sala de conciertos de la Universidad Eloy Alfaro; mientras en Quito, será el jueves en el Teatro de la Fundación Humanizarte.
Publicidad
En Guayaquil, los directores de la 12ª edición del festival son Lucho Mueckay y Jorge Parra. Este último señala que entre los grupos internacionales que se presentarán en el encuentro están el Instituto de Artes y Telón de Arena, de México; La Nómina Imperial, de España; Teatro Rufino, de Nicaragua; Colectivo Teatral Sala Petra y Cía. Shuffle Trips, de Brasil; La Flor de Milagro, de Argentina; y Kukai-Tant Taka Teatroa, del País Vasco.
Todas estas agrupaciones se presentarán en las tres ciudades, durante el desarrollo del festival. No obstante, serán distintos los grupos de teatro del país que participarán en cada ciudad, esto porque –según Jorge Parra– en algunas ocasiones ya se han presentado con anterioridad. Los ecuatorianos que intervendrán en Guayaquil son Narices Rojas, Teatro Ensayo Gestus, Grupo Sarao, Muégano y Malayerba. Este último se presenta a las 21:00 de hoy en el Centro Cultural Sarao.
Publicidad
Para realizar el festival de Quito, los organizadores necesitaron de un presupuesto que alcanza los $ 80.000, dice Nelson Díaz, director de esta cita.
En Guayaquil el monto asciende a $ 100.000, asegura Mueckay, mientras que en Manta, a $ 55.000, según su director Nixon García.
Díaz dice que este año el festival recibirá $ 30 mil por parte del Ministerio de Cultura. El mismo aporte tendrán las actividades de Guayaquil y Manta, refieren Mueckay y García. Aseguran que aún no se les entrega el efectivo.
“Por políticas del Ministerio nos dan solo esa cantidad, cuando el año anterior recibimos $ 50 mil”, expresa Mueckay, al referirse a la disminución del presupuesto.
“A pesar de todas las dificultades, luchamos para que se hagan los festivales, porque son espacios culturales de nuestra ciudad. Nosotros somos los mediadores para transmitir cultura a la comunidad, por eso debemos hacerlo”, agrega.
Parra manifiesta que cada festival sigue siendo autónomo, ya que se crearon en diferentes fechas y subsisten con diversos presupuestos. Para garantizar la presentación de los grupos internacionales en las tres redes, los directores se organizan y arman una agenda, de tal manera que no choquen en sus intervenciones.
El artista afirma que ya se preparan para el festival del año próximo. “Nosotros viajamos a otros países para aprender más del teatro de ellos y así invitar varios grupos a nuestros festivales”, indica.
Por su parte, García, del de Manta, que ya va por su 22ª edición, refiere que este año el festival se dedicará a promover y apoyar a los nuevos teatristas del país. “Por lo general, siempre miramos a los grupos con trayectoria, mientras que los nuevos piden espacios para demostrar su talento”, manifiesta.
En Guayaquil
Las presentaciones serán en el Centro Cultural Sarao, a partir de las 21:00, a un costo de $ 10. Habrá funciones gratuitas en el Teatro Centro Cívico y Plataforma del ex MAAC.
Durante esta semana intervendrán en Sarao:
Hoy, el grupo Malayerba exhibe De un suave color blanco.
La agrupación Narices Rojas presentará mañana su obra El mundo en las nubes.
Pervertimento será la puesta en escena del Teatro Ensayo Gestus, este jueves.
México abrirá las presentaciones internacionales el viernes, con La lección, del Instituto de Artes.
El sábado, Sarao participará con la obra Caracol y colibrí.
Telón de arena es la agrupación encargada de intervenir el domingo con su obra Contrabando. Voces de Santa Rosa.
En el Teatro Centro Cívico las funciones gratuitas serán el lunes 7, a las 20:00: La Nónima Imperial Variaciones con Al_ leluya, (España). El miércoles 9 a las 15:00, Colectivo Teatral Sala Petra, con la caracterización El Cascudo Doradito, (Brasil); y el sábado 12, el País Vasco, con Kukai y Danttaka Teatroa, presenta Hnuy illa.
Opiniones
“Por políticas del Ministerio nos dan tan solo esa cantidad ($ 30 mil), cuando el año anterior recibimos $ 50 mil”.
Lucho Mueckay
“Este tipo de festivales son necesarios para el desarrollo cultural del país. Esta edición está dedicada a los nuevos teatreros”.
Nixon García