Quince mujeres de la leva 1990 realizarán el próximo año el servicio militar, luego de que superaron la calificación preliminar en el Centro de Movilización de Guayaquil (av. Pedro Menéndez Gilbert  y av. Democracia).

Ellas se presentaron en la primera y segunda llamada y este sábado, en la tercera convocatoria, se espera verificar cuántas más estarían interesadas en integrar el grupo para que cumplan el acuartelamiento de doce meses.

Publicidad

El servicio militar para mujeres se aplica por la igualdad de género que contempla la Constitución vigente y que consta dentro de la Ley de Servicio Militar. Esta incluye el cambio respecto a que el acuartelamiento para jóvenes ya no es obligatorio sino cívico o voluntario.

El comandante de la Base de Movilización Occidental, Amílcar Villavicencio, explicó ayer que el Ministerio de Defensa asignó 1’700.000 dólares, mientras que el Ministerio de Trabajo, 240 mil dólares, para la capacitación de los conscriptos, pues el servicio militar incluye –además de la instrucción– la capacitación en áreas técnicas, mecánicas y agrícolas.

Publicidad

Los jóvenes, si lo requieren, podrán ingresar a un programa de alfabetización.

Levas
La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas convocó para el sábado a los nacidos en los años 1987, 1988, 1989 y 1990 y voluntarios de 1991 a nivel nacional. El reclutamiento en Guayaquil empieza a las 07:00 y concluye a las 18:00.

Para este regimiento está previsto un cupo de 1.444 ciudadanos, quienes serán destinados a repartos de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea ubicados en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Loja, Azuay, Chimborazo, El Oro, Manabí, Galápagos y Guayas.