Enrique Gonzales no revela su edad, pues cree que esta es espiritual y no cronológica. “Me siento de 20, y esos son los años que tengo”, anota entre risas y reconoce, sin embargo, que los únicos “abriles” que cuenta son los que lleva en el escenario. “En septiembre cumpliremos 30”, dice en alusión al aniversario que él y De Luxe, el grupo que formó en 1979, están por celebrar. Será el 16 del próximo mes con un concierto, en el Teatro Centro de Arte.
El ex vocalista del grupo Los Corvets atesora en la memoria sus inicios artísticos. Dice que estudiaba en el colegio Aguirre Abad cuando estaban de moda Los Iracundos, Jimi Hendrix y Led Zeppelin, y uno de sus amigos, Luis Murillo, le propuso formar un conjunto, pues a ambos les gustaba la música y se sentían vocacionados.
Publicidad
Después de pensarlo mucho, pues admite que era algo tímido, se animó, y juntos formaron Unión Rolling, banda que se mantuvo por cuatro años y actuó en kermeses y otros eventos colegiales. “Yo seguí en la música, pero Luis no”, dice Gonzales, y agrega que Pancho Jaime (la Mamá del Rock) los llevó a tocar en su discoteca, ubicada en Nueve de Octubre y Boyacá.
Gonzales y la naciente agrupación fueron también invitados al festival ‘Escorpio 19 Escorpio’, donde actuó como jurado Josefina Abitia de Vallarino (+), a quien le gustó su debut. Ella lo invitó a sumarse a Los Corvets, grupo que dirigía e integraba con sus hijos.
Publicidad
Tenía 16 años, anota Gonzales y reconoce que era tan tímido que sentía terror cuando Roberto Vallarino (hijo de Josefina) iba a buscarlo para los ensayos. “A finales de 1971 acepté ser parte de una banda con la cual estoy muy agradecido”.
El vocalista, quien estudió canto en el Conservatorio Antonio Neumane y recibió clases particulares de maestros como la soprano Beatriz Parra, indica que tras episodios tristes con Los Corvets (por un accidente de tránsito que alejó a la banda de los escenarios), él decidió formar el grupo Acuario, que se mantuvo hasta 1975.
Luego fue contactado por Los Pumas y conoció a Carlos Vera, con quien “empecé a luchar para formar De Luxe”. Tras seis meses de presentaciones en sitios nocturnos y de popularizar temas como Fin de semana, Agua con amor y La cama de María, “nos animamos a grabar un disco propio”.
Vera era amigo de Luis Varas, el productor a quien le enseñaron los diez temas que habían seleccionado para el álbum. Estos no le convencieron “y nos desilusionamos”, dice.
Pero no claudicaron. Siguieron con las presentaciones, hasta que Varas (conocido como El Chinche) los llamó y animó a grabar Discotango. Lo hicieron en junio del 1979 “y el 1 de septiembre lo escuché en radio Tropicana”,
Discotango, editado en formato de disco mix, batió records de ventas y convirtió en Disco de Oro el país, cuenta Gonzales. Añade que fue Varas quien les sugirió llamarse De Luxe.
Como la banda creció, y necesitaba llegar a otros mercados, Gonzales hizo contactos con el cantautor Braulio para hacer una producción romántica en España y con el productor chileno Roberto Espinoza, que había hecho la banda musical de la telenovela Las Amazonas.
“Editamos un material bastante romántico y como todo el grupo no podía viajar de promoción al exterior, Roberto nos sugirió llamarnos Enrique Gonzales & De Luxe. Lo cual sucedió en 1985”.
El vocalista logró llevar la música romántica y tropical de la banda a EE.UU. y varios países de Centroamérica, pero por su familia regresó. No se arrepiente de haberlo hecho en pleno apogeo, explica, pues pudo estar junto con su esposa, Elena Andrade, y sus hijos, María Fernanda y Enrique.
Además, sacó adelante una banda que ya lleva 30 años en los escenarios y ha producido 40 discos.
De sus composiciones éxito menciona a Sopa de caracol, Cachete, pechito y ombligo, y Mueve el pollo. “No somos de grandes escenarios”, admite el artista, que estudio Ingeniería Comercial. “De Luxe es la forma de vida de mucha gente, por ello estamos en sus celebraciones”. Los otros integrantes del grupo son Xavier Gonzales, guitarra; Fernando López, bajo: Wilfrido García, batería; José Cortez, teclados, y Felipe García, percusión y trompeta.