Daniel Dávila es un cineasta ecuatoriano de 34 años. Nació en Quito, de muy pequeño sus padres lo llevaron a vivir a San Francisco, EE.UU. En el 2008 estrenó Harrison Montgomery, su primer largometraje, que ha ganado reconocimientos como el Premio a la mejor narrativa en el Indie Fest, Mejor actor principal y Mejor película en el Method Fest, ambos en Estados Unidos. La película cuenta la historia de Ricardo Papa, un joven artista que gana dinero vendiendo drogas leves. En el edificio donde vive conoce a Harrison Montgomery, quien guarda un secreto que cambia radicalmente su vida.
¿Su amor por el cine, cuándo empezó?
Desde que tengo uso de razón me ha fascinado. Cuando era un niño iba al cine casi todos los días. Eso, y el gusto por la fotografía marcaron mi vida, y la combinación de mis dos pasiones es el reflejo de lo que hago. Tengo muchas películas favoritas, pero la que más recuerdo es Amadeus, de Milos Forman.
Publicidad
¿Cómo se involucró en el ambiente cinematográfico?
Estudié en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad de California del Sur , la misma facultad donde estudiaron George Lucas y Steven Spielberg. La primera carrera que escogí fue Economía y Cine, y luego me especialicé en Producción. Por medio de la universidad entré a trabajar en Dreamworks, y ya dentro de la compañía aprendí todos los por menores para hacer una película.
Pero siempre tuvo un sueño, tener una productora. Junto con Karim Ahmad creamos Momentumcinema, donde hacemos comerciales de televisión, videosmedia, cortometrajes y películas.
¿Cuándo decidió hacer Harrison Montgomery?
Antes de hacer mi primera película trabajé en unos diez documentales. Essence, uno de ellos, ganó varios premios en Estados Unidos. Pero siempre estuve buscando una buena historia. En el 2004 leí el guión de Harrison Montgomery, escrito por Cliff Traiman. Me gustó mucho y junto con él y con Karim Ahmad pasé de 2 a 3 años desarrollando la historia, hasta que quedó lista. Queríamos que la gente crea que hay magia a su alrededor. El mensaje de la película es las transformación personal, esa que a veces no vemos, pero que está a la vuelta de la esquina.
Publicidad
¿Cuál fue el proceso de realización de la cinta?
Fue rodada en un barrio de San Francisco llamado Tenderloin. Es un lugar de clases poco acomodadas. Y fue imposible no involucrarse con el lugar y con sus problemas. La producción estuvo a cargo de Momentum. El casting se realizó en Los Ángeles, el mánager del actor Martin Landau le entregó el guión de Harrison... al afamado actor. Le gustó mucho y decidió trabajar con nosotros, a pesar de que es una película de bajo presupuesto comparada con las cifras que se manejan en Hollywood.
¿Cuál fue el costo del filme?
Costó un poco más de un millón de dólares.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con él?
Fue algo gratificante, especial. Él no actuó en Harrison... por dinero, a sus 78 años eso no le importa mucho, lo hizo por el placer de actuar, como un juego. Definitivamente, hay una gran diferencia entre trabajar con un actor profesional y hacerlo con un actor de la categoría de Martin. El dominio escénico, sensibilidad y la agilidad que tiene son impresionantes. Además, es una excelente persona, y también fue el productor ejecutivo de la película.
¿Cuál es su opinión acerca del trabajo con los demás actores?
Me parece que lo hicieron de manera excelente, como buenos profesionales. Octavio Gómez, quien interpreta a Ricardo en el filme, es un muchacho centroamericano muy talentoso. Le están dando muchos papeles en la TV y el cine. Recientemente estrenaron Shocking man, donde hace el papel de un ecuatoriano.
¿Tiene planeado proyectarla en el mercado hispano?
Junto con la productora estamos intentando llevarla a Sudamérica lo más pronto posible. Estuvo en el festival Cero Latitud, que se realiza en Quito, pero me encantaría que se proyecte en las salas comerciales de cine. También tenemos planeado estrenarla en varias ciudades de EE.UU., en Canadá y en Europa.
¿Cuál será su siguiente proyecto?
Mi próximo proyecto es ir a Ecuador a filmar una película. La historia se basa en los sentimientos de un sacerdote que vive en algún pueblito recóndito en la sierra de los Andes. No puedo contar más.
¿Cómo ve la industria cinematográfica ecuatoriana?
Creo que está creciendo, avanzando. Sebastián Cordero me sorprendió mucho con su película Crónicas y con Ratas, ratones y rateros también. Además, Ecuador es un país maravilloso y tiene una base amplia para contar historias, es casi mitológico y fantasioso. Es solo cuestión de encontrarlas.
Martin Landau
Ha actuado bajo la dirección de Alfred Hitchcoock y Woody Allen. Martin Landau es un actor estadounidense de 78 años. Ganó el Oscar en 1994 por su papel de Bela Lugosi en la cinta Ed Wood, dirigida por Tim Burton. Estuvo nominado dos veces más en 1988 y 1989, todas por actor de reparto. Ganó tres Globos de Oro y ha actuado en filmes como Tucker, the man and his dream, Sleepy Hollow, The majestic (con Jim Carrey). Para la televisión participó en series como Misión Imposible, donde encarnó a Rollin Hand, y en Cosmos 1999 (Space 1999).
Película
Guión: Cliff Traiman, Daniel Dávila y Karim Ahmad.
Género: Drama.
País: EE.UU.
Año: 2008.
Protagonistas: Octavio Gómez, Martin Landau.