Jaime Freire
.- "Oye. conéctate al msn. tengo que contarte algo importante", dice Maribel, una joven de 23 años que, como muchos jóvenes de su edad, utiliza el Messenger de Microsoft para mantenerse en contacto con la gente que conoce. Son ya 10 años en los que esta herramienta, que nació con la intención de facilitar la comunicación en las empresas, ha cambiado la forma de comunicarse del mundo entero y pasó de un programa más de las PC, a ser una aplicación esencial de cualquier dispositivo electrónico de comunicaciones, incluidos los celulares.

El MSN Messenger o Windows Live Messenger es considerado en la actualidad como el programa de mensajería instantánea más popular en el mundo; sin embargo, no fue el primero. Lo que se conoce ahora como mensajería instantánea empezó en 1996 con ICQ (siglas que significan I seek you o "te busco" en inglés), que al principio no era muy usado ni conocido, pero poco a poco se fue popularizando.

Publicidad

Su característica era la de poder comunicarse con otros usuarios en tiempo real. Disponía un directorio de contactos en el que podía buscar y agregar a amigos para charlar con ellos. Al ver este auge de mensajería, Microsoft lanzó su versión 1 del MSN Messenger el 22 de julio de 1999. Sus características eran muy básicas, tanto que parece incomprensible que la gente dejara de lado ICQ, que ya había ganado bastante terreno. Además de la opción de chatear, estaba integrado con Microsoft Passport y el correo electrónico de Hotmail.

Fue por esa misma época en la que aparecieron competidores como Yahoo! Messenger (de hecho, un año antes de la aplicación de Microsoft), pero nunca llegaron a igualar el nivel de los muñequitos verdiazules de la entonces compañía de Bill Gates.

Publicidad

La aparición de este tipo de programas cambió la forma de comunicarse en internet. Esto se debió a la rápida evolución que tuvo su interfaz en poco tiempo. En menos de 10 años pasó de una plataforma solo de letras, números y símbolos, a un software que integra servicios como compartir videos, animaciones, mensajes de voz y llamadas, todo esto con la ventaja de ser gratuita, sin contar el costo del servicio de Internet.

En la actualidad, las cifras oficiales de Microsoft y su sede en Ecuador señalan que son más de 323 millones de usuarios los que tiene esta aplicación en el mundo y que son más de 8 mil millones de mensajes los que se envían a diario. De acuerdo con cifras proporcionadas por Microsoft, si los usuarios de Windows Live Messenger formaran un país, sería el tercero más poblado en el mundo, después de China e India y por arriba de Estados Unidos. El 60% de los usuarios de mensajería instantánea vía internet en el planeta lo usan.

Según datos de la empresa Incom y asesores en estrategia de marketing por internet en Ecuador, "el Messenger de Hotmail es la herramienta más utilizada por los ecuatorianos, después del e-mail". Los representantes de esta compañía dicen que son más de un millón de usuarios en el país y su mayor uso se da en hombres y mujeres de entre 15 y 35 años.

Lo que empezó como MSN Messenger es hoy Windows Live Messenger e incluye comunicación por cámara, audio, envío de sonidos, documentos y archivos en la misma ventana. Permite hablar en conferencia con más de 10 personas al mismo tiempo y todo tipo de personalización, desde poner colores a los nicknames o apodos, usar emoticons, etcétera. Además,  MSN permite la interacción con un blog, un perfil, redes y un directorio que alberga a los más de 140 millones de personas que se identifican diariamente con este sistema.