Ayer 26 de julio se celebró el Día de los Abuelos, fecha que en otros países pasó inadvertida.
Existen datos preocupantes del censo de Estados Unidos sobre el creciente número de menores sustentados por sus abuelos: 2,4 millones de ancianos se encargan de la crianza de 4,4 millones de nietos.
El semanario The Economist informa que un tercio de estos abuelos, cabeza de familia, no habían terminado la secundaria y que el 62% no había pasado por la universidad. El 70% sobrepasaba los 50 años y el 70% de los menores tenía alrededor de 11 años.
Publicidad
La comunidad afroamericana es una de las más golpeadas. Si bien de los menores de 18 años, el 70,9% de los que son hijos del cabeza de familia son blancos y el 13,3% negros (porcentaje similar al de negros en el conjunto de la población), en el caso de los nietos del cabeza de familia, el 48,6% son blancos y el 32,3% son negros.
La Academia Americana de Psiquiatría para Niños y Adolescentes explica las causas de esta sobrecarga para los abuelos: aumento de familias con un solo padre, alta tasa de divorcios, embarazos de adolescentes, incapacitación de los padres por prisión, alcoholismo, consumo de drogas, violencia doméstica o negligencia paternal. Los abuelos se enfrentan al desgaste psíquico y físico, con chicos difíciles por provenir de hogares rotos o conflictivos. Hay programas de ayuda para esos abuelos.
El servicio más demandado es una prestación económica para que puedan contratar un asistente temporal en las vacaciones.
Publicidad
Aparte de esto debería erigirse un monumento a los abuelos del mundo.
Ellos son modelos de comportamiento transmitiendo normas, actitudes y valores morales, al tiempo que reciben compañía y amor de sus nietos.
Clemente Ferrer,
Madrid, España