El eclipse solar total más prolongado del siglo XXI sumergió poco a poco en la oscuridad ayer a India y China, los dos países más poblados del planeta.

Al inicio, dos millones de personas podrían ver ese eclipse del sol excepcional, según los astrofísicos. La cifra de espectadores es un récord en la historia de la humanidad.

Publicidad

Desde las 19:00 de Ecuador, la noche volvía a caer poco a poco en un corredor de 15.000 km de largo y 258 km de ancho, que atraviesa de oeste a este India, Nepal, Bhutan, Bangladesh, Birmania, China, hasta las islas sureñas de Ryukyu, en Japón.

El Sol estaba completamente oculto por la Luna durante seis minutos y 39 segundos, en una región escasamente poblada del Pacífico, una duración récord que no será batida antes del año 2132.

Publicidad

El sudoeste de China comenzó a hundirse poco después de las 20:00,  cuando el sol comenzó a ser ocultado por la Luna en el eclipse solar total más largo del siglo XXI.

La provincia de Sichuan fue la primera donde fue visible. En otros lugares, y en particular en Shanghai, donde hordas de turistas se congregaron los últimos días, el día nublado no permitía disfrutar el espectáculo.

Tanto en India como en China, los eclipses son felices presagios, pero también negativos augurios. El de ayer es “un momento muy peligroso para el Universo”, advirtió Raj Kumar Sharma, un astrólogo de Bombay. “Si el Sol, el jefe de las estrellas, enferma, ocurrirá algo grave en el mundo”, predijo.

En India, embarazadas que habían programado una cesárea retrasaron la intervención.

En la China, los eclipses anunciaban desastres naturales o la muerte de un emperador.