Cerca de 13 disparos terminaron esta madrugada con la vida de Mauricio Fernando Montesdeoca Martinetti, conocido como 'El Justiciero'. Tenía 38 años de edad.
Montesdeoca se dirigía a su casa, ubicada en la ciudadela Ceibos del Norte, en Portoviejo, acompañado de su chofer, el quiteño Luis Espinoza Espinoza, cuando ocurrió el suceso.
Publicidad
Según testigos, cuando el guardia de la urbanización iba a abrir la puerta, aparecieron dos camionetas Chevrolet, doble cabina, desde donde se bajaron varios hombres que abrieron fuego contra Montesdeoca. Herido, se bajó a responder a sus atacantes, pero en ese momento fue rematado, informa la versión online del Diario de Manabí.
Los tiros afectaron el pulmón y la pierna derecha de 'El Justiciero', reportó esta mañana Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil). El cuerpo de quien participó los últimos años como político en Manabí reposa al momento en la sala de velación de Jardines de la Paz, en el sector de las cinco esquinas, en pleno centro de Portoviejo.
Publicidad
Su sepelio será el viernes, a las 10:00, debido a que su madre y hermanos, residentes en Estados Unidos, llegarán mañana.
Espinoza resultó herido en el codo y la mano derecha, por lo que fue trasladado al hospital Berni Cevallos, y de ahí a la clínica San Antonio, donde se encuentra fuera de peligro.
Testigo Móvil
De acuerdo a un reporte de una Testigo Móvil, enviado a las 02:20 de este miércoles, el asesinato se produjo alrededor de las 00:30 en el paso lateral de Portoviejo.
Montesdeoca participó como candidato a Alcalde de Portoviejo en las pasadas elecciones de abril.
En Manabí, muchos lo veían como una especie de Supermán criollo porque aseguran que persigue a los delincuentes, aunque también le atribuyen crímenes por esa causa. Él lo ha negado, dice que es “una leyenda urbana”.
Cómo nace 'El Justiciero'
En vísperas de la Navidad de 1997, un crimen que ocurrió en el portal de la casa donde vivía Montesdeoca acabó con la vida de los hermanos del candidato, un primo y un amigo.
Según varias versiones, Montesdeoca mató a los asesinos de sus hermanos y luego a otros delincuentes, por eso el apelativo que muchos le han dado.
Diez años después de la matanza, se postuló para llegar como asambleísta a Montecristi, y creó el movimiento Justicia Libertaria Alfarista (JLA). En medio de los recorridos durante la campaña y en las entrevistas, evitaba las fotografías y, cuando aparecía, lo hacía con el rostro oculto.
Un informe reservado de la Policía emitido en el 2001 detalla que Montesdeoca participaba de los operativos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) con chalecos de esta dependencia e iba con un arma de su propiedad.
En entrevista concedida a este Diario en el 2006, el aludido lo negó y aseguró que lo del 'Justiciero es una leyenda'. Dice que se trata de "un informe forzado hecho por un policía resentido. Ni en las películas se ve a un civil armado con fusil que anda con policías", dijo entonces.