Envíe sus condolencias

_____

Publicidad

Ícono de las letras ecuatorianas, el escritor ambateño Jorge Enrique Adoum Auad murió esta madrugada, víctima de un paro cardiorespiratorio. Tenía 83 años de edad.

Literato, poeta, ensayista y diplomático ecuatoriano, Adoum escribió varios libros. Entre ellos destaca la novela Entre Marx y una mujer desnuda, que lanzó en 1976.  Veinte años después fue llevada al cine por Camilo Luzuriaga. Esta cinta también fue llevada a la pantalla chica nacional.

Publicidad

Los restos del literato y poeta son cremados en este momento en el camposanto Monteolivo, al norte de Quito. Mañana, al mediodía, será velado en la Capilla del Hombre. Sus cenizas serán depositadas en el árbol donde fueron puestas las del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, con quien mantuvo una estrecha amistad.

En los últimos días el escritor registraba problemas de salud, relacionados con la edad, por lo que permanecía internado en una clínica de la Capital.
 
Adoum, que nació en Ambato en 1926, estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Central del Ecuador y los concluyó en la Universidad de Santiago, Chile, donde conoció al también poeta Pablo Neruda.

Entonces, Neruda, con quien trabajó cerca de dos años como secretario privado, aseguró que Ecuador tenía en Adoum al mejor poeta de América Latina, relata el sitio web del escritor ecuatoriano.

En 1949 publicó su primer libro Ecuador amargo, que fue comentado por Neruda y Carlos Drummond de Andrade.

En mayo pasado, el vicepresidente Lenin Moreno anunció que el escritor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum será el candidato de Ecuador en la próxima edición del Premio Cervantes por tratar temas sociales en su obra.

En noviembre de 1961 fue nombrado Director Nacional de Cultura, cargo que ocupó hasta 1963 y en el marco del Programa Principal de la Unesco para el conocimiento de los valores culturales de Oriente y Occidente viajó a Egipto, India, Japón e Israel.

Posteriormente se instaló en París, donde fue, sucesivamente, lector de literatura en español, portugués y catalán para las ediciones Gallimard.

Fue, además, periodista de la Radio y Televisión de Francia y traductor de la ONU y la OIT en Ginebra, donde en 1969 estrenó en francés su obra de teatro "El sol bajo las patas de los caballos", traducida a seis lenguas y representada en numerosos países de Europa y América.

Volvió a París como miembro del comité de redacción del Correo de la Unesco hasta junio de 1987. Ese mismo año obutvo el premio nacional Eugenio Espejo.

REACCIONES
El ministro de Cultura, Ramiro Noriega, dijo que "el mejor homenaje"
que se puede realizar a Adoum es "seguir leyendo sus trabajos".

A criterio del escritor Miguel Antonio Chávez, del colectivo Buseta de Papel, los fuertes de Adoum fueron la poesía y el ensayo. "Aunque tampoco hay que olvidar que tradujo poemas de T.S. Elliot, Vinícius de Moraes, Fernando Pessoa, Joseph Brodsky, Seamus Heaney, entre otros. Fue un autor completo. Respetado, aun por aquellos que no compartían su perspectiva ideológica. Un tipo lúcido, con su temperamento, pero siempre y generoso con los jóvenes".

Para el crítico guayaquileño Carlos Burgos, la literatura de Adoum no ha resistido muy bien la prueba del tiempo. Sin embargo, "es uno de los referentes centrales de la cultura ecuatoriana del siglo XX". Como escritor, "cultivó todos los géneros literarios (narrativa, poesía, teatro, ensayo) y en todos ellos es posible observar una preocupación casi obsesiva con el problema del Ecuador como nación escindida, desgarrada, en conflicto permanente. Una pérdida lamentable para nuestra literatura".

Por su parte, el escritor Fernando Itúrburu escribió en su blog que tanto la novela como los poemas no son de su preferencia. No obstante, aseguró que desde muy joven memorizó un poema suyo que dice: "De qué sirvió todo el amor sobre todo/ si después de todo llegaron las explicaciones/ Esa excrecencia que le nace al detino/ cuando ya se han cansado por el uso los cuerpos/ Entonces nos vamos yendo/ pero nos quedamos quedándonos/ animalmente atados a nosotros dos... Y vivieron felices muchos años".