NADIA GUTIÉRREZ.- Con la frase: "El sueño continúa", el Cirque du Soleil cumplió 25 años de magia, la cual ha fascinado a un promedio de 800 millones de personas.
Es uno de los mayores espectáculos del mundo. Su objetivo es siempre rebasar los límites para ofrecer los más ensoñadores y mágicos actos circenses. Ese es Cirque du Soleil, que el pasado 16 de junio estuvo de aniversario.
Publicidad
Y lo celebró rompiendo un récord Guinness. Novecientos trabajadores del famoso circo se concentraron en Montreal, Canadá, su país sede, para caminar sobre zancos a lo largo de 100 kilómetros.
Fue una fiesta. Los disfraces coloridos y la música abrieron paso a la alegría que duró hasta el anochecer.
Publicidad
También fueron partícipes de esto quienes trabajan en el montaje de las funciones en Fortaleza (Brasil); Las Vegas, Nueva York y Orlando (Estados Unidos); Lisboa (Portugal); Macau (China); Moscú (Rusia); y Nagoya y Tokio (Japón).
Así recuperaron el título que habían ganado en el 2004 (año de su vigésimo aniversario) con 544 zanqueros, pero les fue arrebatado por una compañía japonesa que llegó a los 614, en el 2006.
El circo
Desde 1984 la tropa de artistas ha sabido fusionar el circo de la calle con las más osadas acrobacias y contorsiones que desafían las leyes de la gravedad, encerradas dentro de diferentes obras teatrales, en sus más de 20 espectáculos.
Como por ejemplo, la de un extraño huevo que aparece en un mundo de insectos que vuelan. La producción se titula Ovo, y es uno de sus recientes montajes. O la de una niña que vive su propia fantasía donde observa a extraños y graciosos seres que le muestran la Alegría, de 1994.
El vanguardismo y las antiguas tradiciones circenses de China se unen en Dralion, de 1999. Su nombre nace de una mezcla entre dragón -símbolo de Oriente-, y el león -de Occidente-, Zumanity, es el otro lado de la moneda, es un show para adultos que revela mucha sensualidad, hay desnudos y una lucha cuerpo a cuerpo entre hombres, que concluye en un arrebatado beso. Este se presenta en Las Vegas (EE.UU.) de manera permanente, desde el 2003.
En Corteo, del 2005, un payaso que a su muerte imagina que su festejo fúnebre es un colorido desfile carnavalesco y trapecistas se balancean sobre enormes candelabros dorados encima de su ataúd.
En el 2006, llevaron a los escenarios Love, una celebración al legado musical de la agrupación The Beatles. Ringo Starr, Paul Mc Cartney, Yoko Ono y Olivia Harrison estuvieron presentes el día de su lanzamiento. George Martin colaboró en su preparación.
Es una explosión de colores donde las coreografías van al ritmo de las canciones del grupo británico. El elenco lo conforman 60 cirqueros y deportistas internacionales. Unos saltan sobre una cabina telefónica gigante y Lucy danza en el cielo vestida con diamantes. La exhibición también se presenta permanentemente en Las Vegas.
La sincronización en sus actos es un tema fundamental y de gran cuidado.
Los artistas pueden pasar meses, incluso años, en perfeccionarlos.
Se debe destacar que no utilizan animales en sus funciones, y que son respetuosos de las leyes sobre trabajo infantil, ya que hay niños que también participan.
El Circo del Sol (en español) se formó por iniciativa de quien es ahora su director general y mayor accionista, Guy Laliberté, un lanzallamas, artista y visionario con mentalidad de empresario. Él es el filtro final por el que debe pasar cada una de las obras a exhibirse.
La compañía inició con 73 saltimbanquis. Ahora son mil artistas y tres mil empleados que se desempeñan detrás de bastidores. Cuentan con departamento creativo, de confección, utilería, técnico, de diseño, entre otros.
Además, tienen un departamento multimedia que se encarga de la producción de DVDs de los shows. También elaboró una película llamada Alegría, en 1998.
Es una muy bien organizada empresa que, además, promueve programas de ayuda social, entre ellos, el 'One Drop'. Laliberté es líder de esta iniciativa que lucha por la igualdad en el acceso al agua.
Para reforzar su propuesta Laliberté irá al espacio en septiembre próximo, a lo que denominó 'Poetic social mission', porque su cometido es leer un poema cuando llegue.
En el sitio web del circo existen links a los que pueden acceder quienes tengan alguna habilidad como el canto, danza, teatro o practiquen deportes.
Los interesados serán evaluados y luego convocados para pasar exigentes pruebas.