Pese a que formó su imagen y carrera periodística en esta ciudad, su rostro en los últimos cinco años desapareció de a poco de Guayaquil, una vez que fijó –por sus hijos– su residencia en Quito. Es el comunicador Andrés López, quien logró abrirse campo en la capital como reportero y conductor de noticias comunitarias de Ecuavisa, canal que dejó hace más de un año.

Aunque no del todo, pues tiene a cargo un programa en Ecuavisa Internacional. Pero, su regreso a la pantalla ecuatoriana se dio con el magacín ‘Ecuador en vivo’ (para la sierra), que Teleamazonas estrenó hace mes y medio. El formato del espacio es diferente a lo que ha realizado. Por eso lo aceptó, y no se arrepiente, asegura López, de 46 años, divorciado y padre de una niña de 16 años y un varón de 9.

Publicidad

¿Cómo surgió la oferta de Teleamazonas?
El trabajo en Ecuavisa Internacional me permitía hacer otra actividad, y entonces hubo el acercamiento de Teleamazonas. Consulté si era posible tener las dos actividades; y las dos empresas me dijeron que no había inconveniente porque Ecuavisa Internacional es un target para el exterior, y Teleamazonas es nacional.

¿Qué le llamó la atención de ‘Ecuador en vivo’?
Es una propuesta distinta. Me entusiasmó que es diferente a lo que he hecho antes. Lo mío era estrictamente noticia. Es un formato más relajado, más coloquial y demanda de mí una actitud distinta a la que he tenido en otros programas. Por eso me pareció un reto.

¿Y ya superó el reto. Se siente cómodo en esta faceta?
Sí... Aunque la verdad, a ratos  me siento un tanto extraño porque estaba acostumbrado al formato más formal o rígido. Pero me siento muy cómodo, me gusta la posibilidad de improvisar, de comentar, es chévere, agradable...

Publicidad

¿Qué tipo de espacio tiene en Ecuavisa Internacional?
Los miércoles, a las 19:30 sale un programa que se llama ‘Mi Barrio’. La idea es que yo llego a un barrio, hasta ahora solo ha sido Quito... como un turista y ahí me reciben los morados, y me hacen un recorrido  por lo más importante en término de cultura, gastronomía, deportes, curiosidades, tradiciones. Todo lo que tenga relación con la identidad de ese barrio. Hay, muchos testimonios y saludos al exterior.

¿Participa en otro proyecto?
Todos los días, de 07:00 a 09:00 tengo el programa ‘Notihoy’ en Radio Centro (señal Quito). Hacemos entrevistas políticas, económicas, todo lo que es coyuntura de noticias...

¿Alguna actividad adicional?
Solo esas tres por el momento. Pero estoy trabajando más en consolidarme como conductor y presentador, sobre todo, en el tema de Teleamazonas.

¿Le hace falta regresar a la pantalla chica a presentar noticias o ya no piensa volver?
...Claro que lo extraño, es una actividad que implica una comunicación en particular de la información. Me gusta mucho, hay que ver qué sucede luego.

¿Porqué salió de Ecuavisa?
Hubo algunos desacuerdos en algunas áreas y consideré que era mejor tener una especie de distanciamiento. Pero se llegó a un acuerdo de que no sea total, sino que me mantenga en Ecuavisa Internacional porque cuando se produjo esta coyuntura yo ya había presentado el proyecto de ‘Mi barrio’...

¿Cuando cambió de residencia fue directo a Ecuavisa o entró a otro canal primero?
No llegué directo a Ecuavisa, estuve como dos meses y medio sin trabajo... Porque cuando hice el cambio conversé verbalmente con varios medios y me dijeron: ¡claro cuando llegues a Quito no te preocupes. Y cuando llegué me dieron largas; y todos los proyectos que había considerado al inicio no salieron.

¿Se adaptó al cambio?
Es complicado, tantos años acostumbrado a un patrón de vida ha sido difícil. Pero la gente en Quito, al menos en mi caso, es muy amable y abierta. Me han aceptado de la mejor manera. He recibido mucho afecto y estoy agradecido por ello.
 
¿Tiene pareja, porque se rumoraba que salía con Estefani Espín, de Ecuavisa?
(Se ríe y guarda silencio). Pasemos a otra pregunta... En este momento me encuentro tranquilo, estoy saliendo, viviendo y supongo que llegará la persona adecuada en el momento adecuado. No tengo ninguna relación formal...

Personal
Estudió Periodismo en la Universidad de Guayaquil y terminó la carrera en la Universidad Complutense de Madrid. Hizo una maestría en Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona (España).

Se inició en Ecuavisa, donde trabajó 17 años en Guayaquil y 4 en Quito.

Ha sido investigador, reportero, presentador y director de programas de TV.