U2 Go Home: Live From Slane Castle (2001) es la cinta que se presenta hoy, a las 19:00, en la séptima jornada del ciclo de cine Maestros del Rock de la Casa de la Cultura del Guayas ( Nueve de Octubre y P. Moncayo).

Esta película permite apreciar lo que significa un megaconcierto de un  supergrupo en la actualidad. Procedente de la Manga Europea de la gira Elevation Tour y grabado el 1 de septiembre del 2001 en el castillo Slane, durante la parada del grupo en County Meath, Irlanda, esta histórica filmación es motivo de asombro aun para aquellos que asistimos a los gigantescos festivales a fines de los sesenta en EE.UU.

Publicidad

Estos recitales con el castillo Slane de fondo se dan tradicionalmente una vez al año, pero U2 había vendido tantas entradas que se decidió realizar un segundo concierto.

Una convocatoria por arriba de 80 mil personas y una puesta en escena de luces, pantallas y un gigantesco escenario que en forma de corazón permitía a Bono constantemente y a ratos a la banda actuar dentro del público, son la base de una espectacularidad a la altura de Bono y su mensaje de pacifismo ecológico.

Publicidad

También dentro del ciclo se presentará Santana Sacred Fire: Live in Mexico (1993), cinta que se verá mañana, a las 19:00.

Son varios elementos los que se dan para que esta presentación sea  realmente  histórica. Antes que nada, es un regreso a su origen para este genial artista nacido en Jalisco, filmado en el Palacio de los Deportes de ciudad de México en 1993, y en el que destaca la comunión que el guitarrista alcanza con la audiencia latina, especialmente femenina. Queda evidenciado en este filme la contribución de Carlos Santana al World Music con Spirits Dancing in the Flesh, un reggae con canto rasta que pone de manifiesto el talento de sus vocalistas, muy superiores a los que trajo a Quito. Pero en este concierto no hubo instrumentos de viento como en Ecuador, señal de constante evolución musical en Santana.

Con un fraseo fresco y distinto al original, y destacando los timbales, siempre cubre sus grandes éxitos como Samba pa’ ti, Oye como va y Guajira, al principio sin guitarra y con gran énfasis vocal. Esta rumba acelerada con guitarra de blues psicodélicos está filmada en todo su esplendor.