Hasta los exteriores del medio televisivo, tanto en Quito como en Guayaquil, llegaron esta mañana decenas de personas para apoyar al canal, que enfrenta una posible sanción por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel).

Al medio informativo se lo acusa de transmitir una noticia sobre la instalación de un centro de cómputo electoral supuestamente clandestino en un supermercado cerrado de Guayaquil, basada en supuestos.

Publicidad

Sin embargo, Carlos Jijón, jefe de información de Teleamazonas, cree que sanción obedecería realmente a un informe sobre las FARC.

A las afueras del
canal en Guayaquil llegaron varias personas, entre políticos y periodistas de diferentes canales de televisión, como Cinthya Viteri, Carlos Vera, Tania Tinoco y
Joyce de Ginatta, reportó Teleamazonas.

Publicidad

Viteri destacó que sin libertad de expresión, la prefecta de Orellana, 
Guadalupe Llori, detenida en el 2007, no habría informado que no se le
quería dar la libertad.

Tinoco, quien destacó que llegó como ciudadana, indicó que están ahí
porque defienden la democracia de derecho al libre pensamiento y a la
libre expresión.

"¡Ojalá esto le quede claro a todo el mundo, a todo el Ecuador,
especialmente a quienes pretenden gobernar!", manifestó al noticiario de
Teleamazonas.

En Quito se hizo presente la ex asambleísta Mae Montaño, quien destacó
que llegó al plantón en calidad de ciudadana, para dar su respaldo al canal. "Creemos necesario e importante que las ciudadanas y ciudadanos de este
país demostremos de una vez por todas que le decimos basta al miedo".

Montaño señaló que los ciudadanos están ahí para defender las
libertades, "una de las más valiosas libertades del ser humano, la
libertad de expresión, la libertad de ser informados".

Repuesta de Teleamazonas
María Josefa Coronel, en representación del canal, llegó a agradecer a los presentes por el apoyo al medio televisivo. "En nombre de Teleamazonas, en nombre de las 600 familias que dependen de esta empresa (...) muchísimas gracias por venir a respaldarnos", por apoyarse, a pesar "de que no siempre pensamos iguales", expresó.