La Superintendencia de Telecomunicaciones se tomará 15 días laborables para analizar las pruebas de descargo que presentaron ayer el gerente de  Teleamazonas, Sebastián Corral, y su abogado Pablo Ortiz.

A ese canal de televisión se lo acusa de transmitir una noticia –la instalación de un centro de cómputo electoral supuestamente clandestino en un supermercado cerrado de Guayaquil– basada en supuestos.

Publicidad

Según el superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, la resolución se tomará en torno a imponer o abstenerse de aplicar una sanción. Los documentos los dejaron minutos después de las 11:00 en el archivo de la institución, donde una hora antes decenas de manifestantes gritaban “Sí a la libertad de expresión”.

Mostraron carteles hechos con papel empaque. Uno decía: “Gracias a la libertad de expresión hoy es posible decir si un gobernante es inútil sin que nos pase nada...”. Entre ellos estaba Fernando Balda, militante de Sociedad Patriótica.

Publicidad

La Superintendencia empezó el segundo proceso administrativo contra Teleamazonas por considerar que violó el art. 58, literal e de la Ley de Radiodifusión y Televisión, el cual establece que las noticias que transmitan los audiovisuales no pueden basarse en supuestos y menos causar conmoción.

Corral adelantó que el argumento del canal se sustenta en tres aspectos: no es supuesto porque existía el hecho, no hubo conmoción y el Consejo Electoral archivó la causa.

La estación ya fue multada con $ 20 por difundir imágenes de violencia taurina en un horario que no estaba permitido. La semana pasada el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión ratificó la sanción.

Un grupo de personas invita por internet a estar a las 10:00 de hoy en la sede de Teleamazonas en Guayaquil para apoyar la libertad de expresión.