¿Para qué utilizan los sectores más populares las tarjetas de crédito? ¿Compran en su mayor parte objetos suntuarios o más bien el crédito les sirve para el sustento diario? ¿Deberían los más pobres abstenerse a comprar las ‘doras’ (refrigeradoras, licuadoras, entre otras)?..

Estas preguntas surgen tras las declaraciones del presidente del Banco Central, Carlos Vallejo, quien el martes planteó que el incremento de la tasa de consumo minorista, del 21,24% al 26,94%, busca disuadir a los más pobres a comprar artículos suntuarios como las ‘doras’.

Publicidad

Datos del mercado, sin embargo, revelan que no todos usan el crédito para la compra de artículos suntuarios. Un estudio de Unibanco, entidad que tiene 265 mil clientes que utilizan crédito minorista, otorgado a través de la tarjeta Cuota Fácil (menor a $ 1.500), refieren que la mayor parte lo usa para el sustento diario.

El 25% busca adelantos, es decir dinero en efectivo para gastos del mes; el 24% para alimentos; el 14% para ropa y accesorios; el 11% para activos de hogar (en donde entran las ‘doras’); y otros rubros.

Publicidad

Los clientes de Cuota Fácil son hombres y mujeres, especialmente jefes de familia con ingresos promedio de $ 380 al mes. Ellos alcanzan créditos de libre disponibilidad, de $ 700 en promedio. El 87% de los consumos es diferido.

Roberto Salazar, experto económico de la consultora Hexagón, estima que antes que disuadir el comportamiento consumista, el incremento de la tasa hará que la banca al tener mejores condiciones para prestar, coloque más tarjetas y más préstamos entre los sectores de menos recursos.

Adicionalmente, quienes acceden a ese crédito les conviene pagar ese tipo de tasas, pues de lo contrario tienen dos opciones: acudir al chulco con tasas 10 o 20 veces más altas, o si no quedarse sin ningún crédito.

Salazar no comparte la posición del BCE de considerar a las ‘doras’ como objetos suntuarios. Las ‘doras’ lo que hacen es aumentar la productividad de las dueñas de casas, le liberan el tiempo y son los pobres quienes más necesitan ese tipo de ayudas, manifiesta.

Para Salazar existe una contradicción en el discurso de las autoridades económicas. Por un lado, Diego Borja, ministro coordinador de la Política Económica, ha dicho que prefiere que se revise a la baja la tasa de consumo minorista, como lo han hecho la mayor parte de países del mundo, para tratar de reactivar la economía.

En tanto, el presidente del Banco Central, Carlos Vallejo, dice que es preferible controlar el consumo de los más pobres para que no consuman.

Apuntes: Perfil de clientes
Ingresos
Los clientes de Cuota Fácil tienen ingresos promedio de $ 380 al mes. Ellos alcanzan créditos de libre disponibilidad, de $ 700 en promedio. El 87% de los consumos es diferido.

Tasas
Unibanco consideró que gracias a las nuevas tasas la entrega del crédito se reactivará, luego de una reducción de por lo menos 100.000 clientes, que dejaron de percibir el crédito.