La música de Feist se desplaza entre lo indie, lo pop y lo folk, géneros con los que imprime su estilo propio y en los que se distingue por su voz dulce y salvaje a la par que pacífica.

Nacida en Amherst, Canadá, el 17 de febrero de 1976, Leslie Feist (su nombre artístico es solamente Feist) empezó a cantar en coros a los 12.

Publicidad

Tres años después fue la vocalista de un grupo de punk radical y desenfrenado de su colegio, con el que participó en el concurso La Batalla de las Bandas en el 93. Ganaron el premio, que consistía en actuar en un festival junto a The Ramones.

Luego de un episodio en el que casi pierde la voz, sola y con guitarra en mano, se encerró en un sótano por seis meses, para redescubrirse en medio de las notas musicales. Con influencias de Lhasa, Alicia Keys y Billy Holiday, se aproximó a las baladas y al jazz, sin dejar al rock de lado.

Publicidad

En la composición de sus canciones revela introspección y profundidad, de las cuales refiere que son como una entrada a su diario personal. Muchas de sus líricas son optimistas, pero denotan un continuo cuestionamiento sobre el amor, los desengaños y malentendidos. En sus producciones ha incluido reediciones de temas de los Bee Gees y de Nina Simone.

La acompaña un colectivo de artistas que fue conociendo a lo largo de su carrera en distintas agrupaciones en las que ha colaborado (By Divine Right, Broken Social Scene, Peaches). Ellos son: Bryden Baird (flugelhorn–trompeta con sonido más amplio), Jesse Baird (percusión), Jason Baird (bajo), Afie Jurvanen (piano) y Julian Brown (bajo eléctrico). En la realización participan sus grandes amigos Chilli Gonzales (teclado) y Mocky (guitarra, piano, batería).

Era casi desconocida hasta el 2007, cuando Apple la eligió para ser la imagen de su nuevo reproductor iPod Nano, con la canción y el video de 1234, de su último disco, The Reminder. 

Ese fue el boom que la catapultó a los rankings musicales, especialmente de Estados Unidos. 1234 llegó al puesto 28 de la Billboard y las ventas de su disco se dispararon sorprendentemente. El año pasado fue nominada a los Grammy como Artista Revelación, Mejor álbum pop vocal con el disco The Reminder Mejor interpretación femenina pop con 1234. Recibió cinco premios en los Juno Awards de su país de origen.

Antes de esto, Feist ya tenía tres discos realizados como solista. El primero,  Monarch,1999, pasó desapercibido. Lo grabó en medio de sus actividades como miembro de la banda By Divine Right.

Let it Die, el segundo, en el 2004, impulsó su carrera. Realizó giras por Europa, donde obtuvo acogida. En el 2006, con Open Season, recompuso sus temas anteriores de Let it Die. A muchos los convirtió en mixes. Uno de ellos, Mushaboom, tiene cuatro versiones. Poco a poco, Feist  se consolida.  

La artista
Feist rechazó un millón de dólares de la cadena McDonald’s para  hacer
un comercial.

Lacoste empleó su canción Mushaboom en una publicidad.

Los padres de Feist son artistas. Su papá, Harold Feist, es un pintor de expresionismo abstracto y profesor en el Alberta College of Art and Design y Mount Allison University, y su madre estudió cerámica.