El Ministro de Educación y la dirigencia de la UNE discrepan respecto a la existencia de normas legales para sancionar a los docentes que no rindan las pruebas.

El Ministerio de Educación inicia hoy el proceso de evaluación del 25% del magisterio del Litoral, pese a los cuestionamientos de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

Las pruebas se aplican hoy en trece cantones del Guayas, como Balzar, Nobol, Daule y El Empalme; en Guayaquil se realizarán el miércoles.

Publicidad

Mientras la subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco, visita las zonas rurales para vigilar el proceso, la dirigencia de la UNE tiene previsto instalarse en el Centro Educativo Matriz  Nº 10, en la vía a Daule, para rechazarlo.

El sindicato de los maestros anunció que se acogerá al derecho a la resistencia, amparado en el artículo 98 de la nueva Carta Magna.

El ministro de Educación, Raúl Vallejo, ratificó que los docentes que reprueben los exámenes en dos ocasiones, con un año de capacitación de por medio, perderán sus cargos.

Publicidad

No presentarse a la evaluación equivale a ser reprobado, según el Ministerio.

Detalles
De las pruebas

Publicidad

Aplicadores
Las pruebas serán aplicadas por 1.100 estudiantes de los últimos años de la Universidad de Guayaquil, excepto los de Filosofía.

Pese al rechazo de la Unión Nacional de Educadores (UNE), que lo considera “inconstitucional”, el Ministerio de Educación inicia hoy el proceso de evaluación del 25% de los docentes del Litoral, que se desarrollará durante la semana.

El pasado martes, la dirigencia de la UNE anunció que sus agremiados no darán las pruebas, acogiéndose al derecho a la resistencia contemplado en el artículo 98 de la Constitución; y harán ‘plantoneras’ en  el país.

En Guayas se tomarán las pruebas a 1.823 maestros de 427 centros educativos.

Publicidad

Los primeros en ser evaluados serán los docentes de trece cantones, entre ellos Balzar, El Empalme, Palestina, Santa Lucía, Daule, Nobol, El Triunfo y Jujan, señaló la subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco, quien se desplazará a esos sitios.

Los exámenes se aplicarán en Guayaquil y Durán el miércoles próximo; y en el resto de cantones hasta el viernes.

El instructivo elaborado por el Ministerio de Educación indica que, en la primera fase, se aplicarán las llamadas evaluaciones externas; es decir, aquellas que efectúan el propio docente, sus compañeros de trabajo, su director o rector, los alumnos y los padres de familia, más la observación de una hora de clase. Esto representa el 50% de la calificación total.

Las pruebas de conocimientos pedagógicos y académicos, que representan el otro 50%, se tomarán el 6 de junio; esas son las evaluaciones externas.

Los encargados de tomar los exámenes son los “aplicadores” designados por la Universidad de Guayaquil.

Se trata de alrededor de 1.100 estudiantes de los últimos años de todas las carreras, excepto de la Facultad de Filosofía.

La Subsecretaria explicó que tanto la Universidad como el Ministerio han designado coordinadores; son ellos los que entregarán el material de evaluación que fue redactado por una Comisión Técnica.

El contenido, según Franco, no ha sido revelado ni siquiera a los funcionarios de Gobierno. “Los aplicadores deben permanecer con el maestro mientras llena el documento; esto para que luego no empiecen a circular”, señaló.

Ella opinó que los maestros irán a las pruebas en un estado de “estrés” causado por las presiones del gremio “que ha desconocido sus capacidades”.

Funcionarios del Ministerio comentaron que las evaluaciones internas son las que más preocupan a los dirigentes del sindicato porque no han construido una relación positiva con su comunidad.

Mery Zamora, presidenta nacional de la UNE, expresó que los docentes sí desean someterse a un proceso de evaluación integral pero no como lo plantea el ministro de Educación, Raúl Vallejo, a quien han declarado como “enemigo”.

 Y pidió a esa cartera de Estado la convocatoria a lo que llamó la Conferencia Pedagógica Nacional en la que se discutiría la elaboración de un verdadero proceso de evaluación y rendición de cuentas.

En la Constitución vigente se indica que debe crearse una entidad pública autónoma que se encargue de esas evaluaciones en todo el país.

La UNE ha  pedido una audiencia con el presidente Rafael Correa, pero hasta el momento no se ha fijado una fecha, comentó Zamora, quien tiene previsto hacer una ‘plantonera’, junto a otros dirigentes del gremio, en el Centro Educativo Matriz  Nº 10, ubicado en la vía a Daule.

Fernando Cordero
Presidente del ‘Congresillo’
“La destitución no es aplicable para los profesores que están iniciando las pruebas, sino después”.

Raúl Vallejo
Ministro de Educación
“La separación de los maestros no depende de las reformas a la Ley de Carrera Docente”.