Manuela y Bolívar, la primera ópera ecuatoriana que explora la vida del libertador venezolano Simón Bolívar y de la quiteña Manuela Sáenz, vuelve a tomar vida. Su reestreno, que incluye la revisión de su puesta en escena y un nuevo elenco de profesionales, es hoy  en el Teatro Nacional Sucre de Quito.

La ópera pretende, mediante la música y la voz, hacer un homenaje a esta pareja extraordinaria y contribuir a la memoria de esa ecuatoriana heroica,  explica Chía Patiño, directora de escena; a la vez, mantener viva la pasión que el héroe caraqueño sintiera por la Libertadora del Libertador. “Yo me baso en lo humano, en la relación de los dos, en lugar de la parte épica como las batallas”, subraya.

El libreto, escrito por Diego Luzuriaga y musicalizado por Patricio Aizaga, describe escenarios de Quito, Lima y Bogotá durante la década de 1820. Por primera vez participa la Orquesta Filarmónica del Ecuador. Más de 200 actores, entre principales y extras, afinan la  presentación que coincide con el año del bicentenario del Primer Grito de la Independencia, 10 de Agosto de 1809.

Publicidad

La actriz Vanessa Lamar, que representa a Manuela, resalta la investigación de los creadores de la obra para imprimir en el libreto la parte humana de los personajes históricos, sobre cosas cotidianas y desconocidas.

La ópera se presentará desde hoy hasta el 24 de mayo, a las 20:00. El costo de las entradas es $ 40 platea y $ 20 luneta.