El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó ayer su negativa a ser parte de la negociación que realizan Colombia y Perú con la Unión Europea (UE) para la firma de un acuerdo comercial.

“Nosotros no vamos a negociar ni la privatización de los recursos naturales, ni vamos a negociar con la UE sobre privatización de servicios básicos, no vamos a permitir que se patente la vida”, dijo Morales durante una conferencia con medios internacionales.

Publicidad

Según el presidente boliviano, estos son asuntos que marcan las “profundas diferencias” de su Gobierno con los de Perú y Colombia y que impiden concertar una posición conjunta en esas conversaciones.

Morales dijo que, en cambio, no tiene discrepancias con el de Ecuador y aludió a la reunión que hoy celebran en La Paz el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, y su anfitrión, David Choquehuanca, para analizar la situación que atraviesa la Comunidad Andina (CAN).

Publicidad

La semana pasada, el canciller Choquehuanca pidió la renuncia del ecuatoriano Freddy Ehlers a la secretaría general de la CAN por su presunta culpa en los problemas internos del bloque regional.

Mientras tanto, la Comisión Europea anunció que espera firmar a inicios del 2010, cuando España presida la UE, al menos el acuerdo comercial con América Central y quizá también con la CAN. Sobre este último, la comisaria europea Benita Ferrero-Waldner, indicó que “no ha sido fácil, hemos visto que hay problemas entre ellos”, recogió la agencia AFP.