Los trastornos de aprendizaje de la escritura son tan frecuentes como los de la lectura y tenderían a afectar más a los varones que a las mujeres, aseguró un estudio estadounidense.
Los autores determinaron que entre el 7 y el 15% de más de 5.700 alumnos estudiados desarrollaron un trastorno de la escritura durante su escolaridad. Los porcentajes variaron según los criterios diagnósticos utilizados, publica el portal de internet Reuters Health.
Publicidad
El trastorno del aprendizaje de la escritura, conocido también como disgrafía, incluye problemas para escribir, deletrear y organizar las ideas sobre el papel.
El estudio del equipo de la doctora Slavica K. Katusic, de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota (EE.UU.), aparece en la revista Pediatrics. Allí, los resultados indican que los trastornos de escritura se han hecho tan frecuentes como los de la lectura.
Publicidad
El equipo explica que el hecho de que los varones fueran los más afectados coincidió con estudios previos que habían demostrado que las niñas generalmente superaban a los varones en escritura manual y en expresión escrita.
Los autores agregan que se necesitan más investigaciones para comprender esa diferencia de género y si en ella influyen la predisposición genética y los factores ambientales.