Los humanos no son  las únicas criaturas capaces de marcar un ritmo: científicos estadounidenses han llegado a esta conclusión tras estudiar a Snowball, una cacatúa que baila como un profesional al ritmo de los temas de Backstreet Boys y Queen.

Snowball (Bola de nieve), un macho nacido en 1996, fue descubierto por los neurocientíficos de la Universidad de California, en San Diego, en 2007, cuando lo vieron en un video de YouTube bailando Everybody, de  los Backstreet Boys, su tema preferido.

Publicidad

El pájaro, que ya es una celebridad en internet, donde tiene incluso su propia página en Wikipedia, mueve todo el cuerpo, las patas y su llamativa cresta amarilla para marcar el ritmo de la música.

Snowball fue entregado en agosto de 2007 por su anterior dueño a un refugio de pájaros en Schererville (Indiana), Bird Lovers Only, a cuyos responsables les comentó que su mascota era capaz de bailar.

Publicidad

 Ahora, psicólogos de la Universidad de Harvard y neurocientíficos de San Diego sugieren en dos trabajos publicados en Current Biology que las especies que pueden imitar los sonidos, como es el caso de las cacatúas y los loros, comparten con el hombre la facilidad de seguir un ritmo.

Aniruddh Patel, del Instituto de Neurociencia de San Diego, autor principal de uno de los estudios, puso a prueba a Snowball en un experimento en el que tocaron la canción Everybody a once ritmos distintos.

“Snowball siguió el ritmo de la música y adaptó su tempo”, afirmó John Iversen, otro de los autores, quien dijo que “es muy poco probable que se trate de una casualidad y ahora no hay duda de que su baile es real”.

Hasta ahora, los científicos que estudiaban la música y el cerebro pensaban que mantener un compás era una facultad exclusivamente humana, porque no es frecuente ver animales que sigan el ritmo de una melodía, señaló Patel.