El presidente de la República, Rafael Correa, aseguró ayer que hoy firmará el decreto de emergencia sanitaria en el país para evitar la presencia de la gripe porcina en el país.
Mientras, una pareja de esposos que regresó hace diez días de México y hace dos presenta síntomas de problemas respiratorios, acudió ayer al hospital Eugenio Espejo. Álex Camacho, director del centro, negó que se trate de un caso confirmado de gripe porcina y aseguró que a la pareja se le practican exámenes para determinar el origen de su afección.
Publicidad
En el hospital Eugenio Espejo se activó el Comité Operativo de Emergencia.
Jesús López, jefe de sanidad del aeropuerto Mariscal Sucre, explicó que en los aviones, las azafatas y los asistentes de vuelo deberán notificar si hay pasajeros que presentan problemas respiratorios o síntomas de la gripe porcina (fiebre mayor de 39 grados, dolor de los músculos y articulaciones, malestar general, estornudos, irritación de ojos y flujo nasal).
Si se identifican posibles casos esas personas serán aisladas hasta tomarles muestras a los pacientes y se enviarán al Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez.
Publicidad
Asimismo, quienes no sean sospechosos, pero hayan viajado desde México a Quito, deberán llenar una cartilla con sus datos personales.
Emergencia institucional
El Ministerio de Salud declaró ayer la emergencia institucional. Su titular, Caroline Chang, explicó que eso les permitirá adoptar medidas de contención y prevención, dotar a las unidades de salud de insumos, prendas de protección, medicamentos y equipos. Para esto se destinarán unos $ 5 millones de recursos propios.
Indicó que se gestiona la compra de 20 mil dosis de antivirales como stock de prevención, en unos quince días.
En las afueras del Hospital de Infectología, tanto pacientes como familiares que salían ayer de la casa de salud se mostraban en estado de pánico.
Mariela Rodríguez acudió con su esposo e hijo al hospital para que el menor se realice un examen médico. “Unos doctores nos dijeron que teníamos que ponernos mascarillas porque hay dos mexicanos que los tienen aislados”, expresó.
El director provincial de Salud, Eduardo Verdesoto, dijo que no hay de qué preocuparse, pues “no hay casos confirmados de gripe porcina, solo era una persona que tenía una gripe común”, sostuvo.
En el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, unos 400 empleados utilizan mascarillas.
El ministro de Agricultura, Walter Poveda, informó que Agrocalidad (instituto encargado de la sanidad e inocuidad agropecuaria en el país, antes denominado SESA) tomó la prevención de prohibir la importación de porcinos vivos.
Aunque el contagio no viene por comer carne de cerdo, se recomienda que todas las carnes sean cocidas, explicó Poveda.
“No hay ninguna restricción para que los turistas extranjeros ingresen al país”, dijo Verónica Sión, ministra de Turismo.
Por su parte, Marcos Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales y Seguridad Pública del ‘Congresillo’, solicitó a la ministra de Salud, Caroline Chang, realizar una evaluación de las reservas de medicamentos antivirales.
En el hospital Eugenio Espejo, en Quito, se ha habilitado el número (09) 605-1134 para dar información. Asimismo, el mail influenza@msp.gov.ec
Apuntes: El origen del virus
Granja porcina
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) enviará a México científicos a investigar informes de que el virus A/H1N1 pudo haberse originado en la comuna La Gloria, un centro de producción de cerdos de ese país, el más afectado por el brote de gripe porcina.
Suspenden vuelos
En Argentina, el jefe de gabinete anunció ayer que suspende los vuelos desde México durante cinco días por la gripe porcina.