“Carlos Vera dijo que iba a renunciar si no le arreglaban el adminículo”. “Carlos Vera vuelve el lunes”. “Carlos Vera renunció”. Unos lo adoran, otros lo detestan. Es bandera y trapo. Pero ahí está, haciendo que los perros ladren. La entrevista con Ortiz fue el clímax de este capítulo. Un cara a cara de los entrevistadores que peleaban por el rating de la mañana. Más allá de las respuestas y las preguntas, estábamos viendo un “es lo que hay” en entrevistadores de política. Y ese es el primer punto que quiero tocar en esta columna. Creo que la repercusión que ha tenido la salida de Carlos Vera de Ecuavisa es un síntoma de lo pequeño que es el panorama de entrevistadores relevantes de nuestra televisión.
La entrevista a políticos o personalidades es importante para conocer lo que va más allá de los discursos armados y calculados, descubrir cómo son nos permite de alguna manera, prever o inferir cómo actuarán. La controversial periodista y escritora italiana Oriana Falacci decía: Qué ganas de saber quiénes son los que nos gobiernan, qué debilidades tienen.
Publicidad
Como no sé mucho de este tema, empecé a buscar bibliografía y me topé con el libro Pasión por entrevistar, donde una periodista conversa con 19 entrevistadores notables y 6 directores y editores de medios del periodismo chileno, todos vigentes. Ahí uno descubre las respuestas de los que preguntan, cómo ven la entrevista, cómo se preparan, etcétera. Se descubre por qué cada uno ha sido relevante de una u otra forma en la vida social, cultural y política de Chile. Luego de eso, traté de hacer un paneo sobre los entrevistadores de nuestra televisión, y, disculpándome porque es seguro que no los he visto a todos, resultó que es muy poco lo memorable o sorprendente, hay un Bernard Fougères, con un estilo propio, íntimo, a mucha gente le gusta, respeto eso, aunque a mí me parece que siempre está en el límite de la cursilería.
Está Xavier Lasso, que me sorprendió por el manejo de su entrevista con Íngrid Betancourt, están los programas de farándula donde la improvisación, falta de conocimiento de contexto y una zonza simpleza, hacen que la mayoría sean la nada misma, y al final caemos en que lo poco rescatable son Ortiz y Vera, especialmente Vera, a mi parecer, no por su estilo confrontacional, menos por su capacidad de emitir juicios de valor como metralleta, sino por algo muy simple, están informados, saben a quién tienen adelante, lo que ha hecho, lo que ha dicho, y por eso las entrevistas fluyen, por eso hay algo que escuchar y ver.
Publicidad
Ahora la salida de Vera se siente, y pienso en quién viene atrás, ¿Quiénes tomarán la posta de los programas de entrevista? ¿Cuáles son los periodistas jóvenes que respetamos y proyectamos? Aquí viene el segundo tema que quiero tratar, la juventud y el periodismo. Cada vez veo que menos jóvenes se interesan por estudiar periodismo, no es de extrañar, en una sociedad que premia más el triunfo económico que a la lealtad con las ideas y donde hay pocos referentes aspiracionales en pantalla. A esto se suma una realidad que plantean Jaime Durán y Santiago Nieto en una de sus publicaciones, los jóvenes no quieren sacrificarse, ya no están dispuestos a morir por nada, solo quieren vivir y lo mejor posible.
Así el panorama no es muy auspicioso para una profesión que requiere de mucho rigor y profesionalismo, pero especialmente de una entrega total y de pasión. Pasión por descubrir, por investigar, por conocer, pasión por salir a la calle y enlodarse. Es así, es una profesión diferente, que necesita de jóvenes diferentes, como dijo Jorge Ortiz al cierre de su entrevista a Carlos Vera, “este es un oficio difícil, tenso, lleno de responsabilidades y sobre todo, repleto de incomprensiones. A pesar de todo, no hay oficio más lindo que el periodismo”.
BREVES
Bibliografía sobre el tema:
- Pasión por entrevistar, Mariana Grunefeld, Editorial Cimas, Santiago de Chile, 2008. Entrevista a entrevistadores y directores de medios.
- News Flash, Bonnie M. Anderson, Editorial Jossey-Bass, San Francisco, 2004. El impacto de la cultura del espectáculo en las grandes cadenas noticiosas norteamericanas.
- Mujer, sexualidad, internet y política. Los nuevos electores latinoamericanos, Jaime Durán Barba y Santiago Nieto. Fondo de Cultura Económica, México, 2006.
FRASE DEL DÍA
“Los poderosos, por fuertes y encumbrados que se encuentren, ya no son destronados por las armas o por las intrigas, sino mediante la fuerza de la pregunta”. Milan Kundera.