Las altas temperaturas que se registran en Guayaquil en los últimos días corresponden a la etapa de transición que experimenta el Litoral, de estación lluviosa a seca.
Aunque en este periodo se podrían presentar lluvias con carácter disperso o aislado, en la ciudad no llueve por 20 días, afirma Raúl Mejía, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Publicidad
Mejía explica que la estación lluviosa concluye en abril, pero no descarta que se originen precipitaciones ligeras entre la semana del 26 y el 30, con lo que finalizaría esta etapa para iniciar el periodo seco.
“En abril se presenta una diversidad de microclimas dependiendo de las condiciones de cada lugar. Santa Elena es una zona semiárida; Manabí y Guayas, bosque seco”, señala.
Publicidad
Esto incide en los niveles de temperatura. En Guayaquil desde el 11 de abril hasta ayer se mantuvieron por encima de los 33 grados centígrados, indica.
“El pico más alto se presentó el martes pasado con 34,5 grados centígrados”, dice el climatólogo, aunque advierte que no son niveles récords, es decir, que sobrepasen los 35 grados.
Esta temperatura se la calcula a la sombra. En los medidores externos (relojes en las calles) la temperatura llegó ayer a 40 grados, casi 7 más que la que registró el Inamhi.
Según Mejía, estos termómetros tienen cierto grado de error ya que la temperatura es calculada por sensores mientras que el Inamhi utiliza instrumentos de medición de mercurio que están colocados en las casetas meteorológicas de la Universidad de Guayaquil
Otro de los efectos, apunta Mejía, es el promedio de temperatura que se ha mantenido por días consecutivos en Guayaquil, que combinado con la escasez de lluvias y el incremento de humedad han generado la sensación térmica es decir un incremento de calor.
Esto provoca daños a las personas como enfermedades a la piel y complicaciones en pacientes con problemas cardiovasculares.
Blanca Almeida, dermatóloga del hospital Francisco de Ycaza Bustamante, expresa que a diario atiende un promedio de 30 a 35 niños por problemas de dermatitis y urticaria solar.
El cardiólogo Agustín Loor, director del Omnihospital, explica que las consecuencias de las altas temperaturas en Guayaquil, en pacientes con hipertensión o insuficiencia cardiaca son la deshidratación, la insolación y el golpe de calor.
Aconseja que se mantengan hidratados con agua, no con bebidas energizantes porque estas aumentan la presión. También recomienda no hacer ejercicios entre las 10:00 y 16:00.