Andrea, una joven de 18 años, perdió hace cinco a su perra mestiza Princesa, cuando la puerta de su casa quedó entreabierta y la mascota se salió. Pese a que toda la familia la buscó intensamente no pudieron dar con el paradero del animal.

Esta situación, que a varias personas les ha ocurrido, podría solucionarse con la implementación obligatoria de microchips en perros, que se hará desde agosto próximo.

Publicidad

Esta nueva disposición está en el artículo 13 del reglamento de Tenencia y Manejo Responsable de Perros, de los ministerios de Salud, Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca, que señala que este tipo de mascotas deberá utilizar un microchip o tatuaje como método de identificación, por una sola vez en su vida.

El microchip es un diminuto circuito electrónico que mide 11,5 mm de largo por 2,1 mm de diámetro, encapsulado en vidrio biocompatible, del tamaño de un grano de arroz y que se inserta debajo de la piel, a través de una inyección.

Publicidad

El dispositivo no utiliza pilas, es de duración ilimitada, no traspasa el cuerpo de su mascota y puede implementarse a cualquier edad del animal, señala Paola Villagómez, veterinaria. Además usa el sistema FullDuplex-B (FDX-B), con una velocidad de lectura de 50 a 60 microsegundos, y cumple con las normas internacionales de calidad ISO.

Roberto Caputti, representante de Ilianza, compañía encargada de la distribución de los chips en el Ecuador, indica que estos dispositivos almacenarán una base de datos con un código único e información sobre el dueño y la mascota, que en casos de pérdida o robo ayudarán a localizarlos fácilmente.

Indica que desde el 2004, la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos empezó a utilizar el dispositivo, pero únicamente en los perros de raza, no obstante ahora se los colocará a todos, afirma.

Su costo es de $ 28, y una vez que se lo inserta en el cuerpo del animal se procede a llenar una ficha en el computador con los datos del animal y los de su propietario.

Los consultorios de veterinarios y las tiendas de mascotas son los sitios autorizados para leer la información de los chips, cuando un animal se pierda.

Información necesaria
El chip debe tener en su base de datos la siguiente información: número de chip o tatuaje, código del registrador autorizado, nombre del ejemplar, especie, sexo, fecha de nacimiento, rasgos (peso, tamaño y similitud a una raza canina, cuando el perro es mestizo).

Además irá el nombre del dueño, cédula de identidad, teléfono y contactos familiares, y dirección electrónica del propietario o cuidador (no obligatorio).