El Ministerio de Ambiente realizará una investigación en la zona norte de Manabí para evitar la comercialización de la carne del pez tamborelo o globo y así evitar una afectación en la población, por consumir este producto con toxinas.

Desde la semana anterior, especialmente en la parroquia Cojimíes, del cantón Pedernales, es común encontrar en la playa restos del pez que evidencian su faenado y venta.

Publicidad

Ángel Delgado, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la parroquia Cojimíes, señaló que en las últimas semanas varias personas comenzaron a comercializar el pez tamborelo, al cual se le retira la carne de forma cuidadosa, ya que varios de su órganos contiene la tetrodotoxina, una toxina que es segregado por esta especie.

“Este producto es vendido en Pedernales, Chone, Bahía o Santo Domingo como filete de pez corvina, sin conocerse en muchos casos que el tamborelo posee una glándula venenosa que podría incluso ocasionar la muerte”, reseñó Delgado.

Publicidad

La versión es corroborada por los especialistas que señalan que una vez que la tetrodotoxina ingresa al organismo humano provoca el bloqueo de los canales de sodio de las células, produciendo la insensibilidad nerviosa y parálisis muscular, ocasionado en el peor de los casos la muerte, en un plazo de entre 20 minutos y 8 horas después de haber ingerido el producto.

Entre los síntomas por la ingesta de esta especie está el hormigueo, parálisis y asfixia.