El actor Enrique Ponce Morán, ex integrante del desaparecido grupo de teatro El Juglar, creador del café-galería Barricaña y dinámico gestor cultural, falleció ayer, a los 61 años, víctima de un cáncer que derrotó sus fuerzas. Será sepultado hoy, en Alejo Lascano, la parroquia manabita perteneciente al cantón Paján, donde nació el 26 de junio de 1948. Su deseo era descansar en el terruño que lo vio nacer, donde está su familia y donde se impregnó de la cultura montubia y la tradición oral, que tanto veneraba.
Pero Guayaquil, la ciudad que lo acogió desde 1960 y en la que desarrolló su actividad artística y cultural, también lo despidió. En la mañana fue velado en su domicilio de la Quince y Francisco Segura, y en la noche, en el café- galería Barricaña, el espacio que fundó a principos de la década de los noventa junto con un grupo de actores del Guasmo y dirigió hasta ahora.
Publicidad
Este local, que se erigió en los bajos de la Sociedad de Carpinteros (Víctor Manuel Rendón y Seis de Marzo), donde funcionaba un cine porno, fue convertido por Ponce y su grupo en el Teatro Chaplin, que posteriormente se convirtió en Barricaña, desde donde se generó una indispensable actividad cultural para la vida de la ciudad.
La historia de este centro se recoge en el libro Barricaña, historia de un icono de la cultura popular guayaquileña, bajo la coordinación de Wilman Ordóñez Iturralde. Enla obra, editada en el 2007, está el pensamiento y la palabra de Ponce, pues se insertan entrevistas a este actor y gestor cultural y un recuento de toda la actividad que generó este local en casi dos décadas.
Publicidad
“Aquí, en este espacio sencillo, la cultura no es élite, no está amordazada. Aquí la discusión es amplia. Todas las expresiones culturales tienen cabida”, refiere Ponce en una entrevista con Carlos Calderón Chico, que se incluye en el libro.
Obras teatrales como Guayaquil Superstar, La carrera de Juan Nadie y Banda de Pueblo tuvieron a Ponce como protagonista. En cine participó en la película Prometeo deportado, dirigida por el ecuatoriano Fernando Mieles, cuyo estreno se realizará a mediados de este año. Fue fundador y asesor de la Federación Campesina General Eloy Alfaro Delgado, de Alejo Lascano, Manabí, y miembro y dirigente de la Asamblea de Artistas de la Provincia del Guayas. Su compañera sentimental fue Cecibel Villafuerte. No tuvo hijos.
MAURO GUERRERO, ACTOR, EX JUGLAR
“Enrique fue uno de los incentivadores para que después del taller que nos dictó Ernesto Suárez, nos constituyéramos como grupo. Así nació El Juglar”.
CARMEN VÁSCONES, POETA
“Fue un nexo con los sueños y a contraviento sembró espacios. Luchó siempre porque se ejecuten proyectos para la comunidad. Barricaña fue su lugar de combate”.