La propuesta que se presentó el jueves pasado en la galería Espacio Vacío (Panamá y Juan Montalvo), surge como parte de la corporación Full Dollar, creada por el antropólogo Xavier Andrade y que a su vez tiene una galería que consiste en ejecutar intervenciones en distintos lugares trabajando con códigos populares, reconocibles para la gente común según sus tradiciones y costumbres.
Temporada playera fue la exposición que reunió varios elementos que se consiguen en la Bahía y que fueron ubicados en la galería con libre albedrío por las integrantes de la agrupación Las Brujas: Gabriela Fabre, Romina Muñoz y Gabriela Cabrera, estudiantes del Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE).
Publicidad
Como la corporación de Andrade propone intervenir en distintos lugares la exhibición dura poco tiempo, por eso solo tomó un día. El jueves pasado, en Espacio Vacío, se colgó casi una docena de toallas con estampados de vivos colores en los que se dibujaban chicas con poca ropa en poses sensuales.
Asimismo, una piscina inflable estaba llena de agua y al ingreso de la galería una fila de diminutas palmeras recibían a los asistentes, quienes también obtuvieron un pequeño frasco, cuyo contenido simulaba bronceador, no obstante, lo que contenía el envase era aceite para bebé mezclado con achiote. Este tenía la inscripción del nombre de la muestra. Sus letras evocaban a la marca Hawaiian Tropic, que elabora bronceadores y bloqueadores solares.
Publicidad
En la parte superior de Espacio Vacío se colocó una malla blanca y sobre ella se proyectaba la silueta de una mujer que, al ritmo de diversos géneros, se movía muy sensualmente.
Andrade dice que la corporación Full Dollar es una empresa fantasma que nació en el 2004 en Guayaquil y lo que hace es “usar estrategias de colectivos en arte contemporáneo que utilizan lenguaje corporativo para un poco criticar tanto las instancias de poder dentro del arte contemporáneo como la realidad con la sociedad”.
Sostiene que la corporación trabajó otras propuestas en Guayaquil principalmente, pero también en otros países como México. Las brujas se formó hace un año y ha expuesto solo una vez en una muestra colectiva con más estudiantes del ITAE. A Andrade lo conocen sus integrantes porque es maestro de ese centro de estudios y recibieron clases de él, además, es su director de tesis. Juntos coordinaron la exposición Temporada playera.
Gabriela Fabre considera “una experiencia importante” el que el grupo se haya encargado del montaje de la exposición. “Esto nos sirve mucho para cuando nos toque elaborar nuestra producción”, dice.
La tesis de ellas para graduarse de tecnólogas en artes visuales, especialización escultura, consiste en efectuar una exposición conjunta. Pronto empezarán la licenciatura en la misma carrera.
Cabrera es machaleña, mientras que Muñoz y Fabre nacieron en Guayaquil. El nombre de la agrupación surge en el aula de clases a partir de que sus compañeros las denominaron así. A ellas no les desagradó el apelativo y decidieron mantenerlo.
NOTAS
CORPORACIÓN FULL DOLLAR
La corporación cuenta con un espacio en internet en la dirección electrónica www.experimentosculturales.com/ Allí se indica cuál es su misión y existe un listado de actividades realizadas a partir del 2004, año en que fue creada por Xavier Andrade.
PARTICIPACIONES
Las integrantes del grupo Las Brujas han participado como grupo o individualmente en competencias del país. Entre ellas constan el Salón de Arte Mariano Aguilera, el Festival de Artes al Aire Libre, la beca del ITAE y el Salón de Julio –Pintura– Fundación de Guayaquil.