Business Software Alliance (BSA), principal organización representante de los mayores fabricantes de programas en el mundo, lanzó esta semana una campaña para difundir los riesgos de manejar software ilegal en las empresas.

De acuerdo con el último estudio realizado de la BSA, en el 2007, el 66% de los programas informáticos (software) era ilegal, lo que implicó pérdidas estimadas en $ 33 millones para la industria. Sin embargo, el índice mejoró un poco respecto a 1996, cuando el nivel de piratería bordeaba el 94%.

Publicidad

La campaña está enfocada a 3.200 pequeñas y medianas compañías sobre las que se tiene indicios de que podrían estar usando software ilegal de acuerdo con datos cruzados de la BSA, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Superintendencia de Compañías.

“Evite riesgos: use software legal”, es el nombre de la campaña, que además ofrece una auditoría gratuita para las empresas participantes.

Publicidad

“Es una campaña educativa e informativa, dirigida a las medianas empresas”, dijo Verónica Sánchez, apoderada de BSA en Ecuador. También se presentarán las ventajas del uso de licencias legales y las desventajas de la piratería.

De acuerdo con la resolución  N04QIJ001 de la Superintendencia de Compañías, emitida en el 2004, los administradores de las empresas están obligados anualmente a informar sobre el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual. Según Sánchez, la mayoría de grandes empresas han tomado las precauciones del caso.

Sin embargo, donde más prolifera el uso ilegal de programas es en las pequeñas y medianas empresas, según la BSA.

La campaña, además tendrá el respaldo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) y la Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft).

La promoción durará dos meses. Los resultados serán presentados hasta agosto de este año.

Desde el 2002, la BSA ha sostenido cerca de 10 acciones legales por año contra empresas ecuatorianas que operan con software ilegal. En su mayoría estas han terminado en acuerdos de entendimiento.