La incursión   del Ejército de Colombia  a Angostura, el 1 de marzo del año pasado,   también dejó al descubierto algunos secretos guardados celosamente en tres  computadores de las FARC y dos memorias externas, según dice el  gobierno de ese país.

A pesar de que solo se conoce una mínima parte de los cerca de 20.000 archivos y 2.000 fotografías, en ella queda evidenciado que este grupo tiene apoyo o nexos con  gobiernos  y   una red internacional que se extiende por al menos 28 países.

Publicidad

Las revelaciones más significativas son las que ventilan los supuestos  vínculos con los que cuentan las FARC en países como Ecuador, Venezuela y Nicaragua, siempre negado por sus respectivos gobiernos, que además han puesto en duda la veracidad de los documentos.

Los correos, algunos  en tono coloquial, otros en clave y utilizando nombres ficticios, evidenciaron que las FARC buscaban comprar misiles a Libia y recibir dinero y petróleo de Venezuela. Asimismo, hacen  referencias  a un supuesto apoyo económico   a la campaña  del presidente Rafael Correa.

Publicidad

Con Bolivia se conoció  la presunta relación con el líder campesino Felipe Quispe. Con Brasil, el trabajo sistemático realizado por alias Cura Camilo y la importancia de ese territorio por el que la organización  trafica   cocaína y armamento.

Aunque los aludidos han cuestionado su veracidad, Costa Rica localizó $ 500 mil de esta guerrilla con datos  de los computadores; además,  se estableció que en Paraguay  trafican  armas y cocaína, y que asesoraron en el secuestro y   asesinato de Cecilia Cubas, hija de un ex presidente de ese país.

Se supo de las relaciones con ETA, en España, de quien el grupo recibió  instrucción en explosivos y su activación a través de teléfonos móviles.

Además, la Policía española detuvo en julio ¬con información de los computadores, según se informó entonces¬ a  Remedios García Albert, considerada la representante en España de las FARC y actualmente en libertad bajo fianza.  Raúl Reyes, además de ser el  número dos de las FARC, era el “canciller” y portavoz  de este grupo.

Países
Los computadores fueron sometidos a un peritaje por expertos de Corea, Australia y Singapur, aunque los implicados niegan sus nexos con las FARC. Fueron enviados a Lyon (Francia), sede de la Interpol, para su análisis.