Por impuestos atrasados, como parte de un acuerdo con el país andino que incluye un contrato que modifica contratos vigentes para operar en el sector, dijo este jueves el ministro de Petróleos, Derlis Palacios.
El acuerdo con Repsol-YPF REP.MC se produce luego de que el presidente Rafael Correa amenazó a la firma con embargar sus activos para cobrarse una deuda, generada por una ley de reparto de ganancias por altos precios del crudo.
Publicidad
"Este año nos pagarían unos 135 millones de dólares", confirmó Palacios, quien dijo que el contrato modificatorio de los acuerdos vigentes, que fue acordado en noviembre, será suscrito en marzo.
Los recursos ingresarán a las arcas fiscales en momentos en que el Gobierno enfrenta problemas de liquidez por efectos de la caída del precio del crudo y la crisis mundial y que ha afectado a los planes de inversiones gubernamentales.
Publicidad
El funcionario agregó que la deuda total de Repsol-YPF con el Estado ecuatoriano alcanzaría unos 500 millones de dólares incluido intereses, que serían pagados en cinco años.
Ecuador acordó con las firmas extranjeras suscribir acuerdos temporales antes de pasar a unos de prestación de servicios desde sus actuales de participación.
Con la nueva modalidad el Estado recibirá todo el crudo y pagará a las firmas una tasa por la operación de los campos.
En el acuerdo temporal, Ecuador ampliará el contrato de Repsol-YPF hasta el 2018 a partir del 2012 cuando vence su convenio vigente.
No hay noticias de Perenco
Palacios dijo que el Gobierno no estaba en negociaciones con la firma francesa Perenco, a la que también reclama unos 350 millones de dólares en tributos atrasados, pero no aclaró si el Gobierno planea embargar sus activos.
Ecuador alega que tanto Perenco como Repsol-YPF incumplieron la ley de impuestos a las ganancias extraordinarias del crudo, mientras que las firmas aseguran que tal impuesto -que les obliga a entregar el 99 por ciento de los ingresos extra- hace inviable sus negocios en el pas.