Su incorporación al mundo del diseño gráfico se da en el 2001 con la creación, junto con unos compañeros de universidad, de la revista Markka Registrada. Y cuatro años después, en el 2005, realizando trabajos en esa línea encontró su gusto con el arte y así se decidió a organizar una muestra de afiches llamada Regalito de la democracia, en la cual, a través de sus trabajos y los de otros diseñadores y artistas plásticos, se abordaban sus percepciones de la política ecuatoriana.
Se trata del guayaquileño Oswaldo Terreros, de 26 años, quien el pasado 12 de febrero, en la galería Espacio Vacío, abrió su primera exposición individual titulada Esto no es para el caldo, la cual reúne trabajos entre el 2006 y el 2009.
Publicidad
El nombre de la exposición lo adquiere también una de las instalaciones, que consiste en la elaboración de patas de vaca con resina, las cuales contenían el catálogo de la exhibición.
Terreros, alumno del ITAE, menciona que esas piezas gustaron tanto que vendió quince, cada una a $ 30. Explica que en este montaje aplicó sus conocimientos de Publicidad, carrera que estudió durante tres años en la Universidad Jefferson. “Es una manera novedosa de presentar el catálogo de una muestra”, afirma.
Publicidad
Asimismo, Esto no es para el caldo contiene una serie de gigantografías en las que se presentan residuos de carne, ubre o cuero de chancho convertidos, por ejemplo, en nalgas, senos y rostros humanos.
“Me planteo en esta obra el dominio del hombre sobre la naturaleza y sobre sí mismo. Reflexiono en cómo un ser humano tiene la necesidad de dominar y dominarse”, comenta.
Asimismo, otra de las obras de su exhibición se denomina Bertha, ¿ya abriste los regalos?, la cual está compuesta por tres cuchillos de piedra. En ella refiere a su machismo asumido, aunque no se considere machista. “Abordo el dominio del hombre y la sublevación de la mujer, es un rol ancestral”, indica el joven artista.
Su muestra en Guayaquil fue de solo un día. En abril próximo prevé presentarla en la galería El Conteiner, en Quito. Allí exhibirá una instalación más, en fibra de vidrio, que es una denuncia sobre el misterioso fallecimiento de 26 niños en el hospital Napoleón Dávila, de Chone, en el 2006.
Un artículo sobre Terreros se publicó en el libro sobre diseño gráfico latinoamericano, de la editorial alemana Taschen. Además, el año anterior estuvo en Madrid presentando la revista Markka Registrada en una exhibición.