La Asociación de Jubilados y Pensionistas del Guayas Publio Falconí se pronunció ayer sobre el incremento en las pensiones jubilares anunciado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el año anterior, y denunció que no se ejecuta en su totalidad.
En diciembre pasado, el Consejo Directivo del IESS aprobó un incremento de $ 40 en este rubro, a partir de enero del 2009, lo cual según Ramiro González, presidente del organismo, beneficiaría a unos 250 mil jubilados y significaría un desembolso de más de $ 100 millones. De ese monto, $ 76,8 millones lo cubriría el IESS y el resto el Estado.
Publicidad
Sin embargo, los jubilados informaron que al cobrar sus pensiones de febrero, con el aumento de enero de forma retroactiva, notaron que el aumento fue solo de $ 30.
“Cómo puede ser justo que hoy que tenemos suficiente dinero el Estado nos niega esos 10 dólares más”, expresó Ruth Domínguez, presidenta de la agrupación.
Publicidad
Explicó que el IESS tiene suficientemente financiado esos recursos, porque el monto de pensiones de la institución alcanza los $ 2.380 millones y en el 2008 produjo $ 143 millones en intereses. En ese sentido, solicitó que las autoridades revisen la situación.
La cita, además, fue aprovechada por los jubilados para referirse a la intención del Gobierno de suspender el pago del 40% o el 60% de las pensiones jubilares en caso de que el beneficiario retorne al mercado laboral, como establece el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social en el ámbito privado y público.
“Esa es otra infamia. Por qué se le quiere quitar a un viejo que trabaje si regresa a aportar su dinero”, dijo Domínguez. Recordó que existe una ley de enero del 2005, que salió en el Registro Oficial 505, y señala que podrán reintegrarse a trabajar quienes ganen hasta $ 500.
Anunció que el gremio está en conversaciones con miembros de la Comisión Legislativa por este tema y que con agrupaciones de trabajadores analizarán qué medidas conjuntas tomar como protesta.