El CNE designó $ 2’466.600 como presupuesto para el voto de los migrantes.
46 candidatos, de 13 organizaciones políticas, buscarán conseguir seis escaños en la próxima Asamblea Nacional, en representación de los ecuatorianos residentes en el exterior.
Publicidad
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó el proceso de calificación de estas postulaciones, con la aprobación del movimiento Inmigrantes en Acción.
La zonas en las que existen más aspirantes son Europa, con diez listas; Estados Unidos y Canadá, con nueve; mientras que para América Latina apenas están cuatro calificadas.
Dos representantes legislativos por cada sector
Entre los grupos políticos que participarán en las tres zonas están PAIS, Sociedad Patriótica (SP), Izquierda Democrática (ID) y Movimiento Popular Democrático (MPD).
Publicidad
A su vez hay candidatos que participarán nuevamente en estos comicios. Ese es el caso de los ex asambleístas de PAIS por América Latina, Eduardo Zambrano y Gabriela Quezada, y Linda Machuca que se postuló por Estados Unidos.
El presidente del CNE, Omar Simon, informó que las agrupaciones Justo Solidario y el movimiento Nacional de Inmigrantes Ecuatorianos Residentes en Venezuela fueron descalificados por no presentar su plan de trabajo al momento de la inscripción.
Probables nuevos recintos
Simon señaló además que está en análisis la creación de nuevas zonas electorales en Roma, Turín y Milán, Orlando y Miami, en donde se crearán nuevos recintos debido al gran número de ecuatorianos.
Para este proceso cerca de 30 mil personas se empadronaron. Con esto 184.584 mil ciudadanos estarían habilitados para sufragar, no obstante el registro electoral del exterior aún no se cierra debido a que todavía está en depuración.
Para la difusión y promoción de los comicios en el exterior, el CNE contrató a la empresa Abepro, por una estimación de 2’413.637 dólares. En las 65 sedes diplomáticas del Ecuador donde existen electores también realizarán campañas en medios alternativos y habilitarán oficinas de información.
Presupuesto total para el voto en el exterior
El monto de $ 2’466.600 se estableció de acuerdo a las necesidades de cada uno de los consulados. Así, en la sede de Madrid, donde existe gran cantidad de empadronados, se solicitó aproximadamente 260 mil dólares; Caracas, cerca de $ 50 mil. Mientras que el consulado que menos pidió fue el de San Francisco con apenas $ 870.
Simon recalcó que aún está en análisis la planificación para que misiones del CNE viajen al exterior para organizar las elecciones. Pero puntualizó que los funcionarios irán especialmente a los consulados que tienen poca experiencia.