La infracción, según la Fiscalía, se habría perpetrado durante la gestión del ex jefe de Estado, cuando omitió incluir varios bienes en sus declaraciones juramentadas de inicio y final de su Gobierno.
La instrucción contra el ex mandatario Alfredo Palacio se da por el delito de enriquecimiento ilícito.
Publicidad
Las acusaciones se fundamentan en el informe del examen especial que efectuó la Contraloría a las declaraciones patrimoniales presentadas por el ex mandatario, que gobernó entre el 20 de mayo del 2005 y el 19 de enero del 2007.
La etapa de instrucción fiscal (90 días) se inició ayer tras la audiencia de formulación de cargos que se instaló ante los jueces de la Primera Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en la que participó el fiscal subrogante, Alfredo Alvear.
Publicidad
Según la Contraloría, el presunto incremento injustificado de la fortuna de Palacio se produjo durante su mandato.
Cuentas conjuntas
En ese documento, la Contraloría concluyó que en dos declaraciones patrimoniales, Palacio omitió revelar una cuenta corriente del Banco del Pacífico que pertenece a su esposa María Paret, con lo cual incumplió la disposición legal que le obliga a declarar las cuentas de la sociedad conyugal.
Tampoco proporcionó documentación sobre las cuentas por cobrar –a dos empresas– que tenía a su favor por montos de 280 mil y 55 mil dólares.
Además, no incluyó en su declaración patrimonial del 19 de enero del 2007, la disminución de 100 mil dólares de su fortuna, generada por los arreglos en su contrato de capitulaciones matrimoniales.
Según la Contraloría, tampoco se justificó la procedencia de los 448 mil dólares con los que Paret adquirió una propiedad en Miami dos días antes de que el ex presidente presente su última declaración patrimonial.
Joffre Campaña, abogado de Palacio, señaló que la Fiscalía formalizó con esta instrucción un pedido de Contraloría y que en los 90 días se harán las diligencias para demostrar que no hay mérito para una acusación contra el ex mandatario.
Antecedentes: Indagación
La Fiscalía investiga desde septiembre del 2008 el tema. En ese entonces Alfredo Palacio se pronunció. Dijo que es mentira que haya incurrido en enriquecimiento ilícito y que la denuncia es “una venganza del gutierrismo”, en referencia a Lucio Gutiérrez.