Con el objetivo de conocer cuáles son las especies de tiburones que frecuentan áreas marinas cercanas a zonas pobladas, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Fundación Charles Darwin ejecutan un plan de monitoreo.
Esto, luego del accidente ocurrido el pasado 10 de enero, cuando el surfista Gonzalo Vásquez Alcívar fue atacado por un tiburón en la plaza de Puerto Villamil, en la isla Isabela.
Publicidad
El Departamento de Investigaciones Marinas del PNG anunció que los resultados preliminares de las tres primeras semanas de monitoreo de tiburones evidencian que no existe presencia de especies no comunes en los sitios analizados.
La metodología que se aplica consta de transectos lineales (técnica de observación y recogida de datos). El buceo se realiza con apnea (snorkel), nadando en la superficie y sumergiéndose por varias ocasiones para identificar los hábitats y ver las especies presentes.
Publicidad
Las especies observadas en sitios como León Dormido, en San Cristóbal, son el tiburón de Galápagos, el silky y el martillo, de máximo 1,30 metros de largo, lo que sugiere que es zona preferida por los tiburones juveniles, resaltó Eduardo Espinoza, miembro del PNG.
En este lugar se colocó un receptor de ondas telemétricas y marcas a cinco tiburones, para determinar si estos migran o permanecen en estas zonas.
Otros sitios de San Cristóbal vigilados fueron La Lobería, Bahía Naufragio y Tongo Reef, donde no se observó tiburones. En Santa Cruz se monitoreó Bahía Academia, Las Bachas y el canal de Itabaca; y en Isabela se recorrieron varios sitios cercanos a la Costa.