El vicepresidente Joe Biden indicó que enfatizará la diplomacia por sobre el poder militar, pero también instó a sus aliados a tomar más responsabilidades para afrontar la crisis mundial.
"Yo vengo a Europa en nombre de un nuevo Gobierno, resuelto a establecer un nuevo tono en Washington y en las relaciones de Estados Unidos en todo el mundo", dijo Biden en una conferencia de seguridad realizada en Múnich, Alemania.
Publicidad
"Nos comprometeremos. Escucharemos. Consultaremos. Estados Unidos necesita al mundo, tal como creo que el mundo necesita a Estados Unidos", agregó.
En su primer discurso importante sobre política exterior durante el Gobierno del presidente Barack Obama, Biden rechazó los enfoques de "están con nosotros o en nuestra contra" impulsados por el ex mandatario estadounidense George W. Bush.
Publicidad
También intentó dar vuelta la página sobre la invasión que Estados Unidos lideró en Iraq en el 2003 y ante el escepticismo de Bush sobre el cambio climático, que provocó el distanciamiento de muchos Estados europeos.
Sin embargo, Biden dejó en claro que Estados Unidos continúa preparado para usar su fuerza militar a fin de proteger su seguridad nacional.
"No existe conflicto entre nuestra seguridad y nuestros ideales. Se están reforzando mutuamente. La fuerza de nuestras armas ganó nuestra independencia y, a través de nuestra historia, la fuerza de nuestras armas ha protegido nuestra libertad. Eso no cambiará", expresó.
Mientras prometía que Washington consultará y escuchará a sus aliados, dijo que también les pedirá más, por ejemplo instándolos a que acojan a reos de la prisión estadounidense en la Bahía Guantánamo, Cuba. Obama ordenó el cierre de la prisión en el plazo de un año.
"Estados Unidos hará más, pero Estados Unidos también pedirá más de nuestros socios", precisó. "Las amenazas que enfrentamos no respetan fronteras. Ningún país sin importar cuan poderoso sea puede enfrentarlas mejor sólo", agregó.
En su amplio discurso, Biden pidió un mayor compromiso de parte de los miembros de la OTAN en Afganistán, un esfuerzo conjunto para forzar a Irán a detener su programa nuclear, una drástica reducción del arsenal nuclear y un alto a lo que llamó un "alejamiento peligroso" en las relaciones con Rusia.
El discurso de Biden no realizó muchos anuncios, pero los analistas dijeron de antemano que la sola presencia del vicepresidente de Estados Unidos en la conferencia, a la que normalmente asiste la secretaria de Defensa, enviaba un mensaje importante a Europa acerca de la intención de mejorar las relaciones.
Hubo muchas especulaciones acerca de que Biden anunciaría la suspensión o revisión del plan, ideado por el Gobierno de Bush, de instalar un escudo de defensa antimisiles en el este de Europa, decisión que provocó el enojo de Rusia.
"Continuaremos desarrollando el sistema de defensa para contrarrestar la creciente capacidad iraní, siempre que se haya demostrado que la tecnología sirve y es rentable", explicó, enfatizando que "lo haremos bajo consultas con nuestros aliados de la OTAN y Rusia".
Sobre Irán señaló que "estamos dispuestos a hablar con Irán y ofrecerles una clara alternativa: continuar con el actual curso en el que habrá presión y aislamiento (o) abandonar el programa nuclear ilícito y el apoyo al terrorismo, que tendrá importantes incentivos".