El gobierno boliviano del presidente Evo Morales decidió expropiar tierras a hacendados del sureste del país, porque supuestamente someten a servidumbre a indios guaraníes, dijo ayer el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
La ley establece en Bolivia que las tierras pueden ser revertidas al Estado sin pagar indemnización alguna si se confirma que hay sobreexplotación laboral, servidumbre, pagos por debajo de los salarios mínimos o trabajo infantil, explicó el secretario general del INRA, Juan de Dios Fernández, a la radio estatal Patria Nueva.
Publicidad
Las tierras expropiadas tienen una superficie total de 36.000 hectáreas, 15.000 de ellas de propiedad de la familia estadounidense Larsen Metenbrink, que el año pasado participó en la resistencia de varios hacendados a los trabajos del gobierno en esa región.
Los hacendados de la zona, conocida como Alto Parapetí, tienen un mes de plazo para presentar sus impugnaciones.
Publicidad
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Guido Nayar, dijo que se ha confirmado que el trabajo del INRA en la región solo buscaba confiscar tierras, en lugar de aclarar la situación legal de las propiedades.
Promulgan Constitución
El presidente Evo Morales promulga hoy la nueva Constitución durante una fiesta multitudinaria a la que han sido convocados representantes de 36 pueblos indígenas y sindicatos que respaldan al Mandatario.
Ningún presidente extranjero ha sido invitado, pero el gobierno anunció que estarán el secretario de la OEA, José Miguel Insulza, y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.