Quienes están detrás del comportamiento del mercado dicen que el ecuatoriano realiza hasta tres compras por mes para abastecer su alacena.
Una es la ‘gran’ compra que efectúa en un comisariato o centro de abasto, mientras que las otras son para proveerse de lo que agotó o requiere al momento.
Publicidad
En busca de este último bloque de consumidores está Vecino Mart, una nueva cadena de tiendas de conveniencia o minimarkets, que intenta atrapar parte de la facturación que se mueve entre esa segunda y tercera compra del mes.
La marca heredó parte del formato que mantenían las sucursales de Discount Mart 24/7, que ahora se están convirtiendo en Vecino Mart, con un régimen de horarios diferentes, dentro de un plan de expansión que este año pasará de 11 a 27 establecimientos.
Publicidad
De la parte administrativa del negocio se encargan ejecutivos del grupo Eljuri, aunque la nueva firma se maneja como una operación independiente a este conglomerado empresarial.
Roberto Doumet, gerente de Vecino Mart del Ecuador, asegura que la proyección de la empresa apunta a captar, en los próximos cinco años el 40% de participación dentro del segmento de minimarkets o tiendas de conveniencia.
La estrategia es llegar con sus locales a zonas metropolitanas o urbanas de diferentes ciudades a través de una atención local o pedidos vía telefónica.
Al momento, la facturación que perciben las tiendas proviene en el 40% de los despachos a domicilio y el 60% de lo que se concreta en las tiendas.
Uno de sus nuevos establecimientos, que se sumó a los 10 que registraba Discount Mart, se abrió hace un mes en la zona bancaria de Guayaquil, en Nueve de Octubre y Malecón.
En el montaje de esa tienda, cuyo nombre apela a la relación que existe entre vecinos, se desembolsaron 85 mil dólares, un rubro que variará de acuerdo con las condiciones y zonas en las que se ubiquen las siguientes aperturas, dice Doumet.
Los locales de la red, que en promedio tendrán una superficie de 80 m², exhiben en sus perchas productos que en el 30% pertenecen a la categoría de licores, en tanto que el 70% son bienes no perecibles.
Con el modelo de tiendas de conveniencia que desarrolla junto a sus gasolineras, Primax seguirá impulsando en el 2009 este negocio, llamado así por tener superficies menores a los 500 m² y atender por encima de horarios comerciales.
Planea instalar cinco nuevos locales con el nombre Listo!, que incluirá las cafeterías que lleva en alianza con Sweet and Coffee: tres se ubicarán en Guayaquil y dos en Quito, según Agustín Guerrero, gerente de Primax.
En tanto Economarket, que opera con el esquema de minimarkets, aspira a sumar cuatro nuevos locales en esta temporada invernal. El número14 abrirá la próxima semana en la ciudadela Sauces V (norte de la urbe), señala William Hidalgo, gerente de franquicia.
La firma, con 16 años en el mercado ecuatoriano, adoptó hace dos años el sistema de franquicias para intentar una mayor expansión.