Violaciones a los derechos humanos (1984-1988)
En los años 1982-83 un grupo insurgente comienza a hacerse presente en el escenario político nacional, se trata del Grupo Alfaro Vive Carajo, que inició su actividad con el hurto de la espada de Eloy Alfaro en el Museo Municipal de la ciudad de Guayaquil

Con el surgimiento de grupos guerrilleros, el régimen de Febres-Cordero implementa una política con el objetivo de eliminar toda vestigio subversivo en el país. En el marco de esta represión, activistas de Derechos Humanos y organizaciones sociales y políticas denunciaron algunos excesos como desapariciones, torturas y eliminación física personas vinculadas a estos movimientos. Durante el Gobierno de Febres-Cordero, Amnistía Internacional ubicó al país en la lista de los lugares en donde se violaban sistemáticamente los derechos humanos. Estos son algunos de los casos más destacados:

Publicidad

Caso Consuelo Benavides
Profesora y colaboradora del grupo guerrillero Alfaro Vive, fue arrestada ilegalmente por miembros de la Armada Nacional en Esmeraldas el 4 de diciembre de 1985, para luego ser asesinada y sepultada clandestinamente. En 1998 el Gobierno Nacional reconoció este hecho como un delito de Estado e indemnizó a sus familiares con un millón de dólares.

Caso Restrepo
El 8 de enero de 1988 los hermanos Pedro y Andrés Restrepo Arismendi son detenidos y posteriormente desaparecidos por elementos de la Policía Nacional en las afueras de Quito. Con la llegada del socialdemócrata Rodrigo Borja al Gobierno se crea una Comisión investigadora la misma que dictaminó que los menores fueron asesinados y arrojados a la laguna de Yambo, en la provincia de Imbabura, por miembros de la Policía. Tras recurrir a las cortes internacionales, el 14 de mayo de 1998 el Estado indemnizó a la familia de las víctimas con 2 millones de dólares.

Otros hechos denunciados:
Caso Otavalo
El 15 de agosto de 1985 desaparece el obrero Jaime Otavalo en la ciudad de Quito, después de una persecución policial durante protestas contra el Gobierno.

Publicidad

Caso Acosta
El 26 de agosto de 1985 en un enfrentamiento con la Policía, el joven Juan Carlos Acosta Coloma es herido. Víctima de heridas y maltrato físico por agentes de seguridad se precipita su muerte.

Caso Merino
El 28 de junio de 1986 en un enfrentamiento con elementos policiales -según el parte policial- es abatido, en Cuenca, Ricardo Merino, militante de AVC. Según versión de sus familiares fue asesinado por un comando policial mientras dormia.

Caso Delgado
El 24 de septiembre de 1987, el diputado socialista Diego Delgado es secuestrado y golpeado por un grupo paramilitar, y luego abandonado en las afueras de Quito. Delgado iba a ser una de los diputados participantes en el juicio político al ministro de Gobierno, Luis Robles Plaza.

Lucha contra la Guerrilla
Fuga de guerrilleros del Penal
Miembros del grupo AVC, entre ellos Hamet Vásconez, Ricardo Jarrín, escapan del Penal García Moreno el 28 de abril de 1985, despues de cavar un túnel de más de 300 metros.

Caso Asalto al Rastrillo
El 12 de marzo de 1985 el arsenal de la Policía Nacional, llamado el ''Rastrillo'' es asaltado por un comando de AVC, del cual se sustraen gran cantidad de armamento.

Caso Isaías
El 7 de agosto de 1985, el banquero guayaquileño Nahim Isaías es secuestrado por el grupo subversivo Alfaro Vive Carajo, con ayuda del grupo colombiano M19, cuando llegaba a su casa campestre en la Urbanización Las Alturas ubicada en el kiloómetro 8.5 de la vía a Daule. Tras 26 días de plagio, Isaías fallece en el operativo realizado en la ciudadela La Chala por elementos de la Policía y comandos especiales del Ejército. Dicho operativo estuvo dirigido por el propio presidente Febres-Cordero.

Caso Echeverría
El Dr. Enrique Echeverría representante del presidente Febres-Cordero en el Tribunal de Garantías es secuestrado por un comando del grupo Montoneras Patria Libre -el segundo grupo guerrillero que surgió en el país- en el sector de Tumbaco. El funcionario es liberado el 26 de mayo de 1986 luego de intensas negociaciones y sus captores detenidos.

Muerte de Fausto Basantes
Uno de los lideres del grupo guerrillero Alfaro Vive Carajo es abatido por elementos de seguridad en Quito el 4 de enero de 1986.

Muerte de Hamet Vásconez
Hamet Vásconez otro de los miembros de la cupula de AVC cae en un enfrentamiento con la Policía el 11 de septiembre de 1986, luego de asaltar una agencia del Banco de la Producción en la ciudad de Quito. En el enfrentamiento también muere el capitán de la Policía Galo Miño.

Muerte de Arturo Jarrín
El 26 de octubre de 1986, -según versión de la Policía Nacional- muere en un enfrentamiento, en el sector de Carcelén en Quito, el máximo lider de AVC, Ricardo Jarrín. Posteriormente se descubre que el guerrillero fue detenido en Panamá el 24 de octubre, donde fue torturado por fuerzas de seguridad de ese país y luego entregado a la Policía de Ecuador en donde fue asesinado.