Entre $ 350 millones y $ 400 millones correspondientes a la colocación de bonos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se utilizaron para el pago de amortizaciones, informó ayer la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri.
Ese monto revela que al menos la mitad del dinero recibido por el fisco por parte del Seguro sirvió para cancelar la deuda.
Publicidad
El presidente Rafael Correa había anunciado que el dinero de los bonos sería para proyectos de inversión, especialmente en vialidad. Sin embargo, la Ministra explicó que el pago de capital de deuda está considerado como inversión, por lo que es totalmente legal.
La ley prohíbe endeudarse para destinar a gasto corriente, que en el ámbito crediticio serían los intereses de la deuda.
Publicidad
Explicó que los pagos fueron al capital de los multilaterales e incluso de deuda interna, pero aclaró que los fondos no se dirigieron a cumplir obligaciones con los bonos Global, que actualmente –en un tramo– se encuentran en moratoria.
A fines de diciembre se pagaron dineros al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Corporación Andina de Fomento (CAF), manifestó la funcionaria.
Sobre los planes para la recompra de deuda, prevista para este mes, la ministra Viteri no quiso adelantar detalles, pero dijo que lo anunciará hasta el próximo miércoles 14 de enero. Aseguró que para este proyecto el Gobierno sí dispone de los recursos necesarios, aunque no descartó una renegociación de los papeles. Sostuvo que existen varias estrategias financieras y legales que aún están en fase de estudio.
En otro tema, la Ministra confirmó que la caja fiscal actualmente tiene un saldo de cerca de $ 1.000 millones.
Delineó de manera general el esquema de financiamiento del 2009, año en el que el Gobierno contempla una fuerte crisis económica.
Ecuador espera recibir unos $ 2.865 millones en préstamos de los organismos multilaterales y del IESS, confirmó la funcionaria.
Esto se financiaría con $ 465 millones de desembolsos atados a proyectos ya iniciados por parte del BID y la CAF. El BID tiene previsto entregar $ 260 millones que ya están asegurados, dijo, aunque en los planes oficiales está que el préstamo suba a $ 400 millones.
En el caso de la CAF, ha anunciado un paquete de créditos por alrededor de $ 1.000 millones. El 27 de enero próximo se coordinará el tema con ese organismo regional.
Respecto del financiamiento interno, advirtió que el IESS podría adquirir unos $ 1.000 millones en papeles adicionales a los $ 700 millones que el Seguro ya destinó en el 2008.
El Gobierno también espera vender las empresas incautadas al grupo Isaías, valoradas en unos $ 600 millones.
Además habría un ingreso de $ 500 millones por la Ley 42, que le otorga al Estado el 99% de los excedentes de la venta de las petroleras privadas.
Entrevista fallida
La ministra María Elsa Viteri y el periodista Jorge Ortiz, de Teleamazonas, tuvieron ayer un cruce de palabras en vivo. Él le criticó por no saber cuántos ministros hay en el Gabinete. Ella le respondió y, tras discutir por un momento, la entrevista terminó.
Reacción
Viteri, al mediodía, con la prensa escrita, se quejó por el “maltrato, intolerancia y prepotencia” de quienes “le hacen mal al periodismo”.