Joseph ‘Buster’ Keaton fue uno de los pocos actores de la década de los 20 del siglo pasado, que no tuvo reparos en lanzarse  de más de 20 metros de altura, esquivar grandes rocas sobre colinas, subirse a las ruedas de un tren  y otras acrobacias para grabar películas en un Hollywood que  entonces no contaba con efectos especiales ni dobles para las escenas de riesgo.

El actor, director y guionista estadounidense encontró en la comedia a su mejor aliada con la cual impulsó el cine mudo. El estilo de Keaton, quien llevaba por sobrenombre Cara de palo por su inexpresividad en el rostro al momento de actuar, se caracterizó por su humor físico, pues  incluía acrobacias para hacer reír a la gente.

Publicidad

De ahí que su forma de hacer comedia se diferenció de las de Harold Lloyd y Charlie Chaplin, también pioneros del cine mudo, aunque la fama de ambos opacó un poco la popularidad de Keaton, según libros sobre cinematografía.

El comediante nació en la localidad Piqua del estado de Kansas el 4 de octubre de 1895. Su carrera empezó cuando apenas tenía tres años, edad en la que se cayó de las escaleras sin hacerse una sola herida. De aquel accidente surgió su apodo buster (destructor), puesto por el mago Harry Houdini, quien fue padrino de Keaton.

Publicidad

Para dar a conocer el aporte de Keaton al cine mudo el MAAC Cine inicia   hoy un ciclo de 14 filmes sobre el actor que  fue criado en el mundo del vaudeville, que es un subgénero dramático que consiste en una comedia frívola, ligera y picante que da lugar a equívocos y situaciones cómicas, en la que se alternan partes cantadas con números musicales.

Las cintas mostrarán el trabajo de Keaton en el cine mudo, que  mayormente está ligado a la figura de Charlie Chaplin, indicó Marcelo Báez, programador del MAAC Cine.

Explicó que el slapstick comedy (tipo de comedia que implica exageración de la violencia física) fue impulsado simultáneamente entre Keaton y Chaplin, pero en la industria cinematográfica más se difunde a este último personaje.  

Báez sostuvo que es la primera ocasión que se realiza una muestra de cine sobre Keaton en la ciudad. “Es un ciclo con muchas películas que  el público puede disfrutar de forma gratuita”. 

Keaton se inició en la actuación con sus padres, presentados como “Los Tres Keatons” desde la edad de tres años. Ellos pertenecían a la Mohawk Medicine Company, igual que el mago  Houdini.

Su padre había sido periodista en el oeste de EE.UU. y junto a  su mujer realizaba un número acrobático. El espectáculo debía de ser bastante impresionante, ya que Keaton hijo era lanzado desde un lado a otro del escenario y pisoteado. El dramatizado se llamaba  El estropajo humano  y sus padres fueron interrogados por las autoridades en varias ocasiones para comprobar que Buster no salía dañado.

Entre los principales largometrajes de Keaton constan Las tres edades  (1923), La ley de la hospitalidad (1923),  El navegante (1924), El héroe del río (1928), El maquinista de la General (1927) y El moderno Sherlock Holmes (1924). El actor, que gustaba de la tragicomedia, se casó tres veces: con Natalie Talmadge, Mae Scriven y Eleanor Keaton.

A sus 70 años el actor cómico recibió antes de morir un Oscar Honorífico, que se entrega a personalidades del cine que no se pueden premiar en las categorías tradicionales.

Su vida estuvo matizada en  los años 30 por el alcoholismo causado por el declive de su carrera.

CARTELERA
Películas

La muestra de Buster Keaton inicia hoy, a las 16:30, con la proyección de Héroe del río, El rostro pálido y El aeronauta. A las 18:30 está prevista la muestra de El herrero, La casa encantada y El moderno Sherlock Holmes. Finalmente para las 20:30 se rodará Pamplinas nació el día 13, La ley de la hospitalidad y Las relaciones con mi mujer. La mayoría son cortos.