Tiene un ciber dotado de 18 computadoras, una ludoteca, un gimnasio, 5 canchas de tenis y una sintética de fútbol cinco, áreas verdes y lúdicas, distribuidos en 70.000 m². La fundación ‘Mi sangre’, del cantante colombiano, lo gestionó a un costo de más de $ 6 millones.

Al llegar a la ciudad, la obra, ubicada entre el barrio Castilla y la autopista norte, es uno de los temas recurrentes de conversación.

Publicidad

Cuando al taxista William Jaramillo le preguntan por Juanes de inmediato habla de “el regalo” que el intérprete de ‘Un día normal’ le hizo a los habitantes de Medellín.

“Vea, hombre, no sé muy bien la historia, pero Juanes es un bacano, con su dinero construyó un parque. Tiene que ir a visitarlo”, le dice a los turistas.

Publicidad

Samuel Monsalves, encargado del ciber, comenta que, si bien se alquilan las computadoras, desde ese lugar se impulsa el Proyecto Ingenio de la fundación ‘Mi sangre’, creada por Juan Esteban Aristizábal Vásquez (nombre real de Juanes).

El objetivo es capacitar a la población con discapacidad, para lo cual les dictan los módulos: proyecto de vida, herramientas básicas informáticas y mentalidad empresarial para propiciar opciones de empleo o autoempleo. Ellos utilizan las máquinas gratuitamente.

“Ayudamos a gente de escasos recursos y con discapacidad. Damos clases gratuitas. Contamos con software avanzado, como el jaws, que lo utilizan los no videntes”, refiere Monsalves.

Mientras, el dinero que se recauda con el alquiler de las máquinas y las canchas de tenis sirve para implementar otros proyectos de la fundación Mi Sangre, una entidad que promueve iniciativas de educación y ayuda a las víctimas de las  minas antipersonales. La cancha de fútbol cinco, en cambio, es gratuita para personas de estratos sociales pobres.

Odila Calvo, de 63 años, solo tiene halagos para el cantante. Desde que se inauguró el parque, en diciembre del 2007, asiste al Instituto de Deporte y Recreación, donde se ejercita junto con un grupo de la tercera edad, que está a cargo del profesor Elkin Antonio Serna.

Una de las actividades que Calvo practica a diario es la caminata y el estiramiento de brazos y piernas. Asegura que desde que acude a las clases su calidad de vida y salud han mejorado notablemente.

Según la página web www.proyecto-ingenio.org, el Parque Juanes de la Paz se construyó con donaciones de la Alcaldía de Medellín y la fundación Saldarriaga Concha.