La medida forma parte del paquete para enfrentar la crisis financiera internacional y el impacto de los bajos precios del petróleo en el presupuesto.
Correa advirtió que en el sector externo es donde está el 'verdadero problema' para la economía del país y que, incluso, pone en riesgo la dolarización.
Publicidad
Ante un auditorio de 136 personas, entre ministros, funcionarios de Estado y empresarios, que fueron convocados en el Ministerio del Litoral, Correa hizo énfasis en la balanza de pagos, en buscar financiamiento, reducir el gasto y optimizar recursos.
Previamente expuso los resultados macroeconómicos del 2008, entre los que destacó que Ecuador se ubicó en el sexto lugar en América Latina por su índice de inflación. Adelantó que el año cerró con menos del 9%, lo que lo sitúa debajo de Uruguay y a la par con Chile.
Publicidad
Se refirió también a las utilidades de la banca, que "ha roto récords" al lograr $ 360 millones. "Y es el año en que más se han quejado", señaló.
La restricción a las importaciones
Dependiendo de los bienes, unas 25 partidas se prohibirán, otras se restringirán a niveles del año 2007, y a ciertas se impondrán fuertes aranceles.
Correa justificó esta decisión con cifras. En bienes de capital, por ejemplo, mencionó que en el 2007 se importaron $ 51,8 millones en celulares, mientras que en el 2008, fueron $ 250 millones. También que en bienes de consumo duradero (34 partidas) fueron $ 249 millones en el 2007, y $ 870 millones en el 2008; y que los bienes de consumo no duradero (59 partidas) de $ 777 millones se elevaron a $ 1.317 millones, en el 2008.
Entre los bienes a los que se afectará, Correa mencionó perfumes, bombones, muñecas chinas, entre otros. En el sector automotriz, además, se revisarán las importaciones de autopartes, pues en el 2007 representaron $ 350 millones, y llegaron a $ 1.121 millones el año pasado. "Aquí se importa el 70% de las partes de vehículos y el 30% es valor agregado nacional. Hemos dado instrucciones al Ministro de Industrias para que haga un plan a cinco años: o revierte esa proporción a 70% nacional y 30% foráneo, o abrimos importación a 0 arancel", dijo.
El decreto sobre las importaciones se firmará la próxima semana y según las previsiones, reducirá el déficit de cuenta corriente en $ 2.133 millones.
El Mandatario también habló de aumentar las exportaciones, de hacer negocios con Irán, China y Rusia.
Nueva deuda para afrontar el 2009
El Gobierno anunció que acudirá a organismos multilaterales regionales con la finalidad de obtener unos $ 2.580 millones que servirán para mantener la economía.
Ello pese a que se declaró la moratoria de parte de la deuda externa. Según el presidente Rafael Correa, esos recursos servirán para obtener liquidez y evitar las amenazas que enfrenta el esquema de dolarización adoptado en el 2000 en el régimen de Jamil Mahuad.
Las fuentes de financiamiento provendrían de diferentes organismos. El régimen espera obtener créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por unos 1.500 millones de dólares, de la Corporación Andina de Fomento (CAF), unos 600 millones de dólares, y con el Fondo Latinoamericano de Reserva por 480 millones de dólares.
"Vamos a tomar medidas (para) evitar una eventual crisis en la balanza de pagos, que podría amenazar la dolarización", afirmó Correa.
El Mandatario también se refirió al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Dijo que se ha armado "toda una campaña" para decir que el Gobierno quiere cojerse la plata del Seguro Social.
En reducción de gasto, el Gobierno continuará con la revisión de salarios y contratos colectivos, pero mantendrá el nivel de inversión en el sector social.
En optimización de recursos se seguirá con el plan de focos ahorradores y este año se repartirán cocinas que no utilicen gas para ahorrar en combustible.