Las medidas de restricción a la importación de ciertos artículos, causará contrabando, "si no tenemos una aduana o una Corporación aduanera Ecuatoriana que haga su trabajo". Así lo cree el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, César Monge.

Sectores locales como el comercial van a ser los afectados por la restrición de importación, de acuerdo a Monge. "Esta es una medida que no necesariamente beneficia a todos", sostuvo.

Publicidad

Monge dio estas declaraciones hoy luego de que ayer el presidente de la República, Rafael Correa, anunció una fuerte restricción a importaciones. Estas, dependiendo de los bienes, unas 25 partidas se prohibirán, aunque aún no se detallan, otras se restringirán a niveles del año 2007, y a ciertas se impondrán fuertes aranceles.

Podrían optar por restringir exportaciones

Publicidad

El presidente está direccionando las soluciones al problema de la crisis a prohibir, restringir o dificultar las importaciones, creo que eso es un tema tremendamente delicado, dijo el máximo dirigente del Consejo de Cámaras de la Producción, César Espinosa, en declaraciones a la estación de televisión Gama.

Advirtió que la Organización Mundial de Comercio podría cuestionar la decisión y "los países a quienes les compramos ... pueden restringir nuestras exportaciones en reciprocidad a las medidas ecuatorianas".

Empresarios no descartan despidos

"El estado tiene que cambiar su política de manejo fiscal. Si sigue con
un  manejo fiscal expansivo de gasto ... sin control adecuado y
gastando más de lo que se tiene, la solución (de restringir
importaciones) va a ser temporal", según el empresario del sector automotriz Nicolás Espinoza, en declaraciones en el canal Teleamazonas de televisión.

Consultado si el sector productivo será afectado, respondió que va "a disminuir su actividad y tendrá que tomar medidas restrictivas ... (como) reducir gastos sin descartar despidos de empleados".

Diálogo gobierno-empresa privada, pero no consenso

El director ejecutivo de la Cámara Ecuatoriana-Norteamericana, Bernardo Traversari, comentó que la reunión que sostuvieron con Correa fue  un paso en la dirección correcta de ir construyendo puentes de comunicación más regulares entre el gobierno y el sector empresarial, pero todavía no es suficiente.

Añadió que el gobierno "nos cuenta lo que ya se ha decidido, lo que ya ha resuelto, pero nos gustaría ... que las decisiones sean consensuadas".