Por segundo día consecutivo, las comunidades del sur del país (Azuay, Cañar, Zamora Chinchipe y Morona Santiago) mantienen el cierre de vías en protesta a la Ley Minera y la detención de un grupo de manifestantes el lunes pasado.

La Panamericana Sur, que conecta a Cuenca con Loja y El Oro, permaneció cerrada por los comuneros de Tarqui y Victoria del Portete.

Publicidad

En cambio, la vía Cuenca-Naranjal estuvo expedita y con vigilancia policial en cuatro tramos desde el kilómetro 20 hasta el 40. Sin embargo, en el caserío Pueblo Nuevo se vivió todo el día un ambiente tenso que se centraba en la reunión de un centenar de comuneros de Molleturo a la expectativa de un canje de detenidos.

Esperaban la respuesta del gobernador del Azuay, Oswaldo Larriva, a quien solicitaron la entrega de cuatro comuneros de esta localidad detenidos tras un enfrentamiento la tarde del lunes a cambio de entregar a Oswaldo Castillo, médico de la institución policial, quien viajaba en una ambulancia destruida durante el enfrentamiento.

Publicidad

Larriva descartó tal negociación. “Por la mañana me llamó una persona sin identificarse, solicitó el intercambio pero no podemos negociar con anónimos”, comentó y adujo que por eso la  Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) investiga el caso como un secuestro.

Marcia Cabrera, esposa de Castillo, llegó a Pueblo Nuevo a las 16:00. Con lágrimas y la voz entrecortada pidió que le devuelvan a su marido. Como respuesta recibió la consigna “queremos libertad para nuestros luchadores”.

En tanto, en Zamora, la troncal amazónica continúa bloqueada con palos y piedras en los sectores Panguintza y Chuchumbletza, límite con Morona Santiago. No obstante, las cooperativas de transporte mantienen sus turnos desde Loja hasta La Saquea y de regreso, desde allí la gente tiene que caminar y hacer trasbordo en taxis o camionetas de alquiler.

A las 23:00 del lunes pasado y a las 05:00 de ayer los manifestantes dieron paso a más de 200 vehículos que viajaban a Loja y al interior de Zamora. Después la vía fue cerrada.

En tanto, cinco detenidos por la Policía recuperaron su libertad. Ellos son: Manuel Sarango, Patricio Morocho, Luis Shunaula, Marcia Puchaicela y Vicente Puchaicela.

Salvador Quishpe, precandidato a la Prefectura por PK, responsabilizó al Gobierno por el paro. “El problema lo provocaron las autoridades del Gobierno al enviar al ‘Congresillo’ un proyecto de Ley de Minería que viola una serie de artículos constitucionales”, sostuvo en un comunicado.

Mañana la Comisión de Desarrollo Económico del ‘Congresillo’ entregará el informe para segundo y definitivo debate de la ley. Uno de los cambios fundamentales que se introducirá será la calificación de ley ordinaria y no orgánica.